Un equipo científico ha desarrollado "hologramas de sonido" capaces de activar redes neuronales con una exactitud milimétrica. Este avance abre la puerta a futuros tratamientos no invasivos para enfermedades neurológicas como el Parkinson, el Alzheimer o la epilepsia.

Una nueva investigación, publicada en Nature Biomedical Engineering, ha descubierto una forma mucho más eficaz y precisa de interactuar con el cerebro sin necesidad de cirugía. Los científicos han desarrollado una técnica que utiliza ultrasonidos para generar "hologramas" de sonido capaces de estimular circuitos neuronales específicos, logrando resultados que hasta ahora parecían inalcanzables con los métodos convencionales.

La neuromodulación, que es la capacidad de alterar la actividad nerviosa, es una de las grandes pr

See Full Page