
El Parlamento Europeo ha otorgado el Premio Sájarov a Andrzej Poczobut y Mzia Amaglobeli, periodistas de Bielorrusia y Georgia, nominados por el grupo del Partido Popular Europeo. La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha declarado que “el valor de estos periodistas al hablar contra la injusticia, incluso tras las rejas, se erige como un poderoso símbolo de libertad y democracia”, tras anunciar que habrían conseguido el premio Sájarov. Ninguno de los dos periodistas podrá ir a recoger el premio porque están encarcelados en sus respectivos países.
Mzia Amaglobeli, periodista georgiana y directora de medios digitales, fue detenida en 2025 por participar en una protesta antigubernamental y condenada a dos años de prisión por cargos de motivación política. Amaglobeli es la primera mujer presa política en Georgia desde la independencia del país. La periodista es considerada una luchadora por la libertad de expresión y se ha convertido en símbolo del movimiento prodemocracia que se opone al régimen del paertido Sueño Georgiano tras las elecciones de octubre de 2024 que fueron calificados por la oposición como fraudulentas.
El Parlamento Europeo ha reclamado la libertad inmediata de Amaglobeli en Georgia. La Eurocámara condenó “el ataque sistémico del régimen del partido Sueño Georgiano contra las instituciones democráticas, la oposición política, los medios de comunicación independientes, la sociedad civil y la independencia judicial”.
Andrzej Poczobut es periodista, ensayista y bloguero de la minoría polaca en Bielorrusia, conocido por sus críticas al régimen de Alexander Lukashenko. Se ha convertido en una figura simbólica de la lucha por la libertad y la democracia en el país después de haber sido arrestado en múltiples ocasiones. Detenido en 2021, fue condenado a ocho años de cárcel. Su estado actual se desconoce y a su familia se le niegan las visitas.
En una resolución de 2023, el Parlamento Europeo también instó a la liberación de Poczobut, al considerar que los cargos contra él están “basados en motivos políticos” y a “suprimir la libertad de expresión y asociación”.
El eurodiputado del PPE Łukasz Kohut, vicepresidente de la subcomisión de Derechos Humanos y co-iniciador de la nominación de Poczobut, lo calfica como “un europeo indomable. Un buscador de la verdad. Por su lealtad a sus ideales, pagó un alto precio. Andrzej Poczobut encarna esta verdad”.
Rasa Juknevičien, eurodiputada y coiniciadora de la candidatura Amaglobeli destacó que “no es sólo una periodista valiente; es un símbolo de toda la nación georgiana que lucha por un futuro libre, democrático y europeo. En los tiempos turbulentos que corren, nos envía un mensaje a todos: 'Lucha antes de que sea demasiado tarde '” .
“Juntos, Andrzej Poczobut y Mzia Amaglobeli representan dos frentes de una misma lucha: la defensa de la verdad, la dignidad y la libre expresión contra la tiranía patrocinada por el Kremlin . Siguen luchando por la libertad de sus compatriotas, y por la nuestra. Sus historias se reflejan mutuamente: periodistas que eligieron la conciencia frente al miedo, la justicia frente al silencio. De Bielorrusia a Georgia, de Ucrania a Moldavia, su valor resuena en toda una región que lucha por la libertad a la sombra de la opresión y la influencia imperial rusa”, ha señalado el eurodiputado Andrzej Halicki, vicepresidente de Asuntos Exteriores del Grupo PPE.
El premio Sájarov a la Libertad de Conciencia es la máxima distinción de la UE en el ámbito de los derechos humanos. Desde 1988, el Parlamento europeo otorga este premio a personas, grupos u organizaciones en reconocimiento a su labor en defensa de los derechos humanos, la libertad de expresión y los valores democráticos. El 2024 la premisa fue la opositora venezolana María Corina, que ha sido reconocida en 2025 con el Nobel de la Paz .