BRUSELAS (AP) — Dos periodistas, uno encarcelado en Bielorrusia y la otra en Georgia, fueron reconocidos el miércoles con el máximo honor en materia de derechos humanos en la Unión Europea, el Premio Sájarov, anunció la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

Andrzej Poczobut es corresponsal del influyente periódico polaco Gazeta Wyborcza. Fue condenado en Bielorrusia por “atentar contra la seguridad nacional” y sentenciado a ocho años, que cumple en la colonia penal de Novopolotsk.

Mzia Amaghlobeli, una destacada periodista que fundó dos de los medios independientes de Georgia, fue condenada en agosto por abofetear a un jefe de policía durante una protesta antigubernamental. Fue sentenciada a dos años de prisión en un caso calificado por grupos de derechos humanos como un intento de restringir la libertad de prensa.

"Ambos son periodistas que se encuentran actualmente en prisión por cargos falsos simplemente por hacer su trabajo y por alzar la voz contra la injusticia. Su valentía los ha convertido en símbolos de la lucha por la libertad y la democracia", afirmó Metsola en el parlamento en Estrasburgo, Francia.

El premio que entrega cada año la UE —que lleva el nombre del disidente soviético Premio Nobel de la Paz Andrei Sájarov— fue creado en 1988 para reconocer a individuos o grupos que defienden los derechos humanos y las libertades fundamentales.

El ganador es elegido por altos legisladores de la UE entre los candidatos presentados por los grupos políticos del Parlamento Europeo. Según la asamblea, es "el mayor tributo que la Unión Europea rinde al trabajo en derechos humanos".

La líder opositora bielorrusa Sviatlana Tsikhanouskaya dijo a los legisladores que concedérselo a Poczobut y a la "valiente" Amaghlobeli este año "envía un mensaje contundente a todos los presos políticos de que no están solos y que el periodismo no es un delito".

Ella y su esposo Siarhei Tsikhanouski, que pronunciaron discursos ante el Europarlamento, ganaron el premio en 2020 junto a otros opositores al régimen del presidente Alexander Lukashenko.

Poczobut, de 52 años, sufre una grave enfermedad cardíaca y ha estado varias veces en régimen de aislamiento, a veces por períodos de hasta seis meses, según activistas de derechos humanos.

Su periódico dijo que espera que el premio "sea una piedra que desencadene una avalancha de acontecimientos. Que conduzca a la inminente liberación de nuestro corresponsal bielorruso. El destino de Andrzej finalmente ha dejado de ser un juego entre los servicios especiales de Lukashenko y Polonia. Es un asunto que concierne a toda Europa".

Lukashenko, apodado "el último dictador de Europa", lleva más de tres décadas gobernando Bielorrusia, donde mantiene el control del poder mediante elecciones que Occidente considera que no son libres ni justas, y la represión violenta de la disidencia.

Tras las protestas de 2020 en las que miles de personas tomaron las calles, más de 65.000 fueron arrestadas, miles fueron agredidas y cientos de medios independientes y organizaciones no gubernamentales fueron cerrados y ilegalizados.

Lukashenko indultó a 52 presos tras una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en agosto, que desató especulaciones sobre un posible deshielo en las relaciones entre los dos países. La liberación se produjo en un momento en que la Casa Blanca buscaba mejorar la comunicación con el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

El caso de Amaghlobeli es solo uno de muchos que han provocado protestas y críticas internacionales en Georgia en los últimos meses. El partido gobernante, Sueño Georgiano ha sido acusado de erosionar la sociedad civil y los derechos democráticos en la nación del Cáucaso sur.

Durante su juicio, la periodista instó a la oposición a seguir luchando. “Nunca deben perder la fe en sus propias capacidades. Todavía hay tiempo. ¡La lucha continúa, hasta la victoria!”, manifestó.

Amaghlobeli es la fundadora y directora del medio de investigación Batumelebi, que cubre temas de política, corrupción y derechos humanos en Georgia. También fundó su publicación hermana, Netgazeti.

Georgia ha registrado disturbios políticos y protestas generalizadas desde las elecciones parlamentarias del año pasado en las que Sueño Georgiano retuvo el control del parlamento. Los manifestantes y la oposición declararon que el resultado era ilegítimo en medio de acusaciones de manipulación de votos con la ayuda de Rusia.

Varios laureados con el Sájarov, como Nelson Mandela, Malala Yousafzai, Denis Mukwege y Nadia Murad ganaron después el Premio Nobel de la Paz. La líder opositora venezolana María Corina Machado, quien fue reconocida con el Nobel de la Paz a principios de este mes, recibió el Sájarov el año pasado.

El premio, dotado con 50.000 euros (58.000 dólares), se entregará en un acto en el Parlamento Europeo en Estrasburgo en diciembre.