El próximo domingo 26 de octubre, los argentinos se preparan para participar en las elecciones legislativas de 2025. Este proceso electoral es crucial, ya que se renovarán parcialmente las bancas del Congreso de la Nación. La Cámara Nacional Electoral (CNE) ha confirmado que el padrón electoral definitivo ya está disponible y ha recordado a los votantes los documentos válidos para emitir su voto, así como las obligaciones y sanciones que rigen para los electores.

Para votar, los ciudadanos deben presentar un Documento Nacional de Identidad (DNI) que esté actualizado y corresponda al votante. Se aceptan todos los tipos de DNI, incluyendo la tarjeta, la libreta celeste y la libreta de enrolamiento. Es importante que los votantes asistan con el mismo documento que figura en el padrón o con uno más actualizado, pero no con uno anterior.

El derecho al voto se extiende a argentinos nativos y naturalizados, así como a extranjeros residentes que cumplan con los requisitos del Código Electoral Nacional. Los ciudadanos argentinos pueden votar a partir de los 16 años, siempre que tengan residencia permanente en el distrito correspondiente y no estén inhabilitados judicialmente. Los ciudadanos naturalizados pueden votar a partir de los 18 años. Los extranjeros residentes permanentes también pueden votar desde los 16 años, siempre que tengan DNI extranjero y estén registrados en el padrón.

El voto es obligatorio para todos los electores habilitados. Aquellos que no asistan a votar sin justificación pueden enfrentar multas económicas que oscilan entre $1.000 y $2.000, dependiendo de las infracciones previas. En algunos casos, se pueden imponer trabajos comunitarios de hasta tres días. Además, los ciudadanos designados como autoridades de mesa que no se presenten a cumplir su función enfrentarán sanciones económicas y administrativas.

Los votantes que no puedan asistir a los comicios deben justificar su ausencia con documentación respaldatoria. Las causas válidas incluyen estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación, problemas de salud, tareas esenciales notificadas por el empleador, o actuar como fiscal en otra mesa electoral. La justificación debe presentarse antes del cierre de los comicios a través de la plataforma oficial.

Existen grupos que están exentos de la obligación de votar, como jueces y auxiliares judiciales que trabajen durante la jornada electoral, mayores de 70 años, personas que se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación, y aquellos que estén enfermos o impedidos físicamente con un certificado médico.

En Jujuy, los ciudadanos pueden consultar el padrón electoral en línea desde el 16 de septiembre, ingresando su DNI en la página oficial de la CNE. En La Pampa, también se ha habilitado el padrón para que los votantes conozcan su establecimiento y mesa de votación. En total, a nivel nacional, se renovarán 127 diputados y 24 senadores, con un operativo de seguridad que incluirá la participación de 85.000 agentes y una inversión estimada de $40.000 millones para garantizar la transparencia y el orden en los comicios.