
De acuerdo a un comunicado del gobierno de la Ciudad de México quiere que haya un módulo de seguridad en prácticamente cada colonia. La meta es alcanzar 500 instalaciones con policías presentes las 24 horas , los siete días de la semana, como parte de una estrategia que busca disminuir los delitos y mejorar la percepción de seguridad entre los habitantes.
Según un reporte de Expansión , la iniciativa contempla rehabilitar 200 módulos ya existentes , muchos de ellos abandonados o usados solo para cargar celulares y descansar, según vecinos y construir 300 nuevos hacia 2030. El primer módulo remodelado se inauguró en Coyoacán y tuvo un costo de 639,000 pesos, aunque el presupuesto total para 2025 aún no ha sido revelado.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que el objetivo es que cada módulo “ tenga policía día, tarde y noche ” . Además, explicó que la estrategia se coordina con el programa Policía Cerca de Ti , que busca que los elementos recorran casa por casa y rindan cuentas directamente ante los vecinos.
Una red de seguridad “ más cercana ”, pero con dudas sobre su efectividad
El plan de rehabilitación y construcción busca consolidar una red de vigilancia de proximidad que atienda delitos como el robo a transeúnte y el robo de vehículo, los más comunes en la capital. Según un comunicado oficial, los módulos serán unidades de atención inmediata, con mantenimiento continuo y equipamiento moderno, para garantizar su operación eficiente.
En un otro comunicado , el gobierno capitalino reiteró que la meta es que cada módulo atienda a unas 38,000 personas , con presencia permanente de policías, videocámaras y patrullas asignadas.
Sin embargo, especialistas no están del todo convencidos. Víctor Hernández, director del Instituto Latinoamericano de Estudios Estratégicos, dijo a Expansión que la estrategia “ s e parece a la de saturación policial de administraciones pasadas ”, pero sin un plan estratégico que garantice resultados a corto plazo .
“La mera presencia policial es necesaria, pero no suficiente. No sirve de mucho tener un policía cerca si no tiene herramientas o respaldo institucional”
Más patrullas, cámaras y reuniones vecinales mensuales
De acuerdo con La Jornada , la administración capitalina también sumó 3,500 patrullas nuevas para cubrir todas las colonias y 30,000 videocámaras adicionales, elevando el total a 115,000 en la ciudad, una de las cifras más altas del continente.
Brugada prometió que cada colonia tendrá dos patrullas asignadas y que se realizarán asambleas vecinales mensuales en los módulos, donde los ciudadanos podrán evaluar el desempeño de los policías. En Coyoacán, donde arrancó el programa, el gobierno capitalino afirma haber reducido 27% los delitos de alto impacto durante el último año.
El titular de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, adelantó que al cierre de 2025 estarán listos los primeros 27 módulos rehabilitados y que la meta para 2026 es intervenir otros 100.
Entre la desconfianza vecinal y la necesidad de presencia policial
A pesar del optimismo oficial, los habitantes muestran escepticismo. En zonas como Culhuacán o Iztapalapa, vecinos dicen que los módulos “ solo sirven para lavar patrullas o dormir ”. En un recorrido hecho por Expansión , se encontraron instalaciones cerradas o sin policías, incluso recién inauguradas .
Un vecino de Coyoacán, contó que después del hallazgo del cuerpo de una mujer en el Canal Nacional, la presencia de policías duró solo unos días. “ Tiene que pasar una tragedia para que ese módulo tenga un policía ”, dijo.
Para Esperanza Plaza Ferreira, catedrática del Tec de Monterrey, el problema va más allá de la infraestructura:
“Estos programas de policía de proximidad pueden ayudar a reducir robos menores, pero no son efectivos frente a delitos de alto impacto como homicidios o extorsiones”.
Una apuesta a largo plazo en una ciudad con percepciones divididas
Según datos del INEGI , la percepción de inseguridad en la capital sigue siendo alta. En Xochimilco, 7 de cada 10 habitantes se sienten inseguros , y en Tláhuac la cifra subió de 60% a 71% en lo que va del año.
Según El Congresista , el gobierno busca revertir esas cifras fortaleciendo la confianza ciudadana y modernizando las instalaciones policiales. Sin embargo, los resultados dependerán de la continuidad del proyecto, el mantenimiento y, sobre todo, de que los módulos no vuelvan a quedar vacíos. En palabras de Brugada, citadas en el comunicado: “ Vamos a garantizar que cada módulo tenga policías las 24 horas. Es un paso más para acercar la seguridad a la gente ”.