
Durante décadas, Disney se ha posicionado como un monstruo en la taquilla mundial . Año con año, la compañía ha dominado la industria cinematográfica gracias a su amplia variedad de proyectos que se vuelven hits en las salas de cine alrededor del mundo. Sin embargo, este 2025 el panorama no ha pintado del todo bien. Al parecer, la gente le ha dado la espalda en más de una ocasión, lo que nos demuestra la inevitable crisis por la que atraviesa: el público se cansó de su dictadura .
Retrocedamos un poco. En 2019, Disney dominó la taquilla mundial como ningún otro estudio de Hollywood. Tan solo ese año, ocho producciones bajo su sello se colaron dentro del top 10 de las películas con mayor recaudación . El podio se lo llevaron Avengers: Endgame , El Rey León y Frozen 2 en primer, segundo y tercer lugar, respectivamente. Tan solo estas tres cintas juntas sumaron más de 7,300 millones de dólares y las demás superaron los mil millones. Todas y cada una .
Claro está, la pandemia llegó para cambiar el juego . Algunos estudios continuaron sobre la línea de estrenar sus filmes en salas a pesar de la reducción de audiencia, otros prefirieron el streaming directamente e incluso se optó por el lanzamiento híbrido : estrenar en cines y plataformas al mismo tiempo, aunque la segunda opción con un costo adicional a la suscripción mensual. Cinco años después, Disney se las ve duras para replicar aquellas viejas glorias .
Vamos con las pruebas. A lo largo de 2025, la casa del ratón ha lanzado diez largometrajes en pantalla grande. La carrera arrancó en febrero con la llegada de Capitán América: Un Nuevo Mundo . Con un presupuesto estimado en los 180 millones de dólares, recuperó 415 millones. Y si nos basamos en la regla básica de calcular 2.5 veces lo que costó producirse, veremos que no éxito financiero, sino que quedó "tablas" para considerarse rentable. El problema vino después: Blanca Nieves .
Estrenada ese mismo mes, la nueva versión live-action de Blanca Nieves quedó muy por debajo de las expectativas. Con un costo aproximado de 270 millones, apenas superó los 200 . Es decir, ni siquiera se recuperó la inversión lo que evidentemente supone un fracaso taquillero. De ahí, el escenario se viene cuesta abajo. Estrenos destacados como Thunderbolts* , Elio y Tron: Ares quedaron a deber en taquilla. De los 10, solo uno fue un fenómeno .
Desconocemos las razones por las que la gente no fue a ver estas cintas. Pero si algo quedó claro es que destinó más dinero del que se recuperó. El primer caso puede que se deba a la llamada " fatiga de superhéroes ", el segundo dada la escaza campaña de marketing que se le dio y ya el tercero es debido a que solo la han ido a ver su base de fans. Y no es que sean malos filmes, cada uno tiene sus pros y sus contras, solo no captaron la atención de las masas .
De ahí en fuera llegaron otras cuantas cintas que hicieron ruido en su momento, pero a la fecha ya casi nadie las recuerda como algo trascendental. Otro Viernes de Locos y Los Cuatro Fantásticos son el gran ejemplo. Aunque la tercera cinta del MCU estrenada este año fue entretenida y queda en el rubro de éxito financiero razonable, dados sus 521 millones de recaudación , no es algo excepcional dentro de la franquicia. Así, de todo lo mencionado solo queda destacar el gran hit: Lilo & Stitch .
Tras este repaso, las cuentas arrojan más de 1,480 millones de dólares en presupuestos con una recuperación de 1,640 millones. Apenas 160 de recuperación, de los cuales quien se encargó de acarrear y sacar adelante los números fue el live-action de Lilo & Stitch . Pero con todo y sus más de mil millones en la taquilla mundial, queda muy por debajo de la línea establecida previa a la pandemia. Mejor dicho, no llega ni a la mitad de lo hecho por Endgame . ¿El público se cansó? Parece que sí .
Entre remakes , secuelas o exprimir sagas a más no poder , Disney atraviesa una crisis descomunal. La audiencia ya no se encuentra tan ávida por disfrutar de sus películas en pantalla grande y no sabemos si es porque o no les llaman la atención o simplemente prefieren esperar a que lleguen a streaming . Que es otro punto que ha afectado a todos los estudios: que la gente diga "mejor me espero para verla en casa". Pero ¿será que Disney logrará remontar en lo que queda del año?
A estas alturas del partido, solo quedan los estrenos de Zootopia 2 y Avatar: Fuego y Cenizas . Si bien la segunda entrega a cargo de Disney Animation puede dar buenos números gracias a su popularidad equiparable a Frozen o Moana , quien tendrá la titánica tarea de solventar gastos es la producción de James Cameron . Respecto a esta última no sería una sorpresa que vuelva a reventar la taquilla dado el historial de la franquicia. Pero es cuestión de esperar a ver si logra lo que sus antecesoras y supera los dos mil millones .
A grandes rasgos, Disney necesita sí o sí necesita alcanzar la meta de los 3,500 millones en taquilla para recuperar la inversión total del estudio. Avatar se perfila como la gran apuesta para sacar las cuentas con su estreno en diciembre, pero aún no está del todo claro si superarán dicha cifra y que la compañía aún sea una mina de oro en Hollywood. Cualquiera que sea el caso, están lejos de su época dorada.