Un total de 2.317 mujeres han resultado afectadas en Andalucía por los retrasos en el seguimiento del programa de cribado de cáncer de mama . De estas pacientes, 1.778 ya han sido sometidas a la prueba radiológica correspondiente tras haberse superado los plazos recomendados por las guías clínicas. Una rápida reacción de la Junta de Andalucía que ha permitido que el 76% de las mujeres afectadas ya estén siendo analizadas .
El consejero Antonio Sanz ha explicado que todas las afectadas presentaban hallazgos clasificados como BI-RADS 3 , es decir, «probablemente benignos», pero requerían un seguimiento específico en un plazo concreto que no se cumplió. Alrededor del 90% de los casos se concentran en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla . El resto de mujeres afectadas tienen cita antes del 30 de noviembre para completar su revisión.
Este anuncio ha tenido lugar en el marco de la Comisión de Participación y Seguimiento del Plan de Acción del Cribado de Cáncer de Mama , que se ha constituido este viernes con el objetivo de analizar las incidencias detectadas y presentar las medidas adoptadas para reforzar el programa. Según ha señalado la Junta de Andalucía, el propósito es garantizar una atención más ágil, homogénea y humanizada para las mujeres andaluzas, minimizando la incertidumbre durante el proceso.
Entre las medidas destacadas, el consejero Antonio Sanz ha anunciado un nuevo procedimiento de comunicación directa con las pacientes para informarles de forma más clara sobre los resultados de sus mamografías. Además, se ha ampliado la actividad asistencial con más módulos de trabajo y se han actualizado los mecanismos de autoconcierto, lo que está permitiendo acelerar la realización de pruebas.
En cuanto a personal, el Servicio Andaluz de Salud está incorporando radiólogos, técnicos de imagen, enfermeras y TCAE, reforzando de manera específica las unidades de mama. Se ha planteado también la creación de una nueva Unidad de Mama en el Hospital Muñoz Cariñanos de Sevilla, vinculada al Virgen del Rocío, para incrementar la capacidad de respuesta.
La Junta también está revisando el proceso asistencial de cáncer de mama vigente desde 2011, para adaptarlo a los avances científicos y tecnológicos actuales. Además, se incorporará progresivamente la inteligencia artificial al sistema de cribado, tras los buenos resultados obtenidos en proyectos piloto realizados en Córdoba.
La comisión ha designado como portavoz a Mercedes Acebal, jefa del servicio de diagnóstico por imagen del Hospital Clínico Universitario de Málaga y coordinadora de las unidades de mama hospitalarias.

OKDIARIO Estados Unidos
KBTX News 3 Sports
The Shaw Local News Sports
AlterNet
CNN
SOFREP
Cover Media
Raw Story
America News
ESPN MLB Headlines