La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha incluido en la Lista Clinton a varios colombianos y empresas del país por presuntos vínculos con el narcotráfico y el lavado de dinero . El listado, creado en 1995, busca aislar del sistema financiero a quienes estén relacionados con organizaciones criminales o financiamiento ilícito, como parte de la estrategia de Washington para combatir el narcotráfico internacional.
Ser parte de esta lista implica que las personas o entidades señaladas quedan bloqueadas de operar en el sistema financiero estadounidense , sus activos pueden ser congelados y ningún ciudadano o empresa norteamericana puede hacer negocios con ellas. Las consecuencias suelen ser inmediatas y afectan tanto la reputación

El Nuevo Siglo

El Espectador
El Tiempo Justicia
Noticias de Colombia
El Colombiano
Semana Mundo
Noticias RCN
Infobae Colombia
AlterNet