En un intercambio tenso, el congresista republicano Carlos Giménez criticó al presidente colombiano Gustavo Petro, acusándolo de haber entregado el país a los narcoterroristas de Venezuela. En un mensaje publicado en X, Giménez afirmó: "Señor Petro, usted entregó el país hace años a los narcoterroristas de Maduro. Colombia, hoy por hoy, es una colonia del Cartel de los Soles de Venezuela".

Esta declaración surge en respuesta a un mensaje de Petro, quien había rechazado las críticas de Giménez, afirmando: "Olvídense que el presidente de Colombia se va a parar bajo amenazas y extorsión de tipo mafioso. No nos arrodillamos, no somos colonia de nadie".

No es la primera vez que Giménez se enfrenta a Petro. Anteriormente, celebró que el mandatario colombiano fuera incluido en la lista Clinton, advirtiendo: "Le advertimos a Gustavo Petro sobre lo que vendría si no abandonaba su patético accionar. Ahora que coseche lo que ha sembrado. Sanciones para él y su familia. Y otros cuantos más que pronto se anunciarán. Saludos desde el Congreso de Estados Unidos".

Por su parte, Gustavo Petro se pronunció desde la Plaza de Bolívar en Bogotá, tras su inclusión en la lista Clinton, junto a su esposa Verónica Alcocer y su hijo Nicolás. En su discurso, Petro rechazó las acusaciones de vínculos con el narcotráfico, afirmando: "Nosotros no nos arrodillamos, nosotros no vamos a dar un paso atrás".

El presidente también se defendió de las críticas de congresistas estadounidenses, negando cualquier relación mafiosa y asegurando que no ha cedido a presiones. Petro denunció lo que considera una operación política y mediática en su contra, vinculando las sanciones con sectores de la derecha en EE. UU. y con "mafias en el exilio".

Este cruce de declaraciones refleja la creciente tensión entre el gobierno colombiano y algunos sectores políticos en Estados Unidos, en un contexto de acusaciones y sanciones que marcan la agenda política actual.