La endometriosis es una afección dolorosa en la cual un tejido similar al que recubre el interior del útero crece fuera de éste. Con frecuencia afecta a los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis, tal y como explican en la Clínica Mayo. Afecta alrededor del 10% de las mujeres en edad reproductiva, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y es una de las principales causas de infertilidad.

Hace ahora un año, la compañía Gedeon Richter, especializada en salud de la mujer, lanzó al mercado el primer tratamiento oral financiado llamado Ryeqo. Según Bárbara Nógrádi, gerente de Woman Healthcare de la empresa, este primer aniversario supone mucho más que una fecha simbólica: «Representa la consolidación de un tratamiento que ha ofrecido alivio real a miles de mujeres que convivían con una enfermedad crónica, dolorosa y, a menudo, invisibilizada. Durante décadas, la endometriosis carecía de soluciones eficaces . Hoy podemos decir que muchas pacientes han recuperado su bienestar y su autonomía».

Endometriosis: una enfermedad sin cura

Nógrádi recuerda, en el marco de un encuentro internacional con periodistas al que ha asistido OKSALUD, que, aunque aún no existe una cura definitiva para la endometriosis, los avances logrados suponen un cambio sustancial. Los tratamientos actuales permiten reducir el dolor y controlar síntomas como el sangrado abundante, lo que representa una mejora profunda en la calidad de vida de las pacientes.

«Sabemos que no podemos erradicar la enfermedad todavía pero sí podemos ayudar a las mujeres a vivir sin dolor y sin que su día a día se vea condicionado por la endometriosis. Ese es nuestro mayor logro», señala la gerente.

El nuevo fármaco, que cumple un año, es fruto de años de investigación y se ha convertido en una herramienta clave en el control de los síntomas, mejorando notablemente la calidad de vida y reduciendo la necesidad de intervenciones quirúrgicas. Aun así, reconoce Nógrádi, el reto de futuro pasa por desarrollar terapias que no sólo controlen los síntomas, sino que prevengan la reaparición de las lesiones tras la cirugía.

Enfoque integral de salud femenina

El compromiso de Gedeon Richter con la salud femenina no es nuevo. La compañía fue pionera, destacan sus responsables, en anticoncepción oral en 1966 y ha mantenido desde entonces una trayectoria sólida en investigación dirigida a las mujeres. «Nuestra experiencia en hormonas y biotecnología, destaca Nógrádi, nos ha permitido desarrollar tratamientos que realmente responden a las necesidades femeninas en todas las etapas de la vida».

Además de su trabajo en endometriosis, la farmacéutica aborda otras áreas clave como la menopausia, la osteoporosis o la fertilidad , apostando siempre por terapias que combinen eficacia, tolerancia y accesibilidad.

La gerente de Woman Healthcare recuerda que la salud femenina va mucho más allá de la fertilidad o la anticoncepción. «En Gedeon Richter trabajamos por ofrecer soluciones que acompañen a las mujeres en cada etapa de su vida, desde la adolescencia hasta la madurez», explica.

En el caso de la menopausia, Nógrádi insiste en la necesidad de más educación y visibilidad. Ella misma reconoce haber experimentado la falta de información y recursos durante esta etapa. «Es fundamental hablar de calidad de vida y ofrecer tratamientos eficaces también para esta fase, que muchas veces se aborda de manera superficial», subraya.

A un año del lanzamiento de su tratamiento más innovador contra la endometriosis, la compañía reafirma su liderazgo en salud femenina con una meta clara: que ninguna mujer vea limitada su vida por una enfermedad que, gracias a la ciencia, empieza por fin a tener respuesta.