Según el último boletín del NHC, emitido a las 2:00 p.m. de este sábado, Melissa se encontraba a 145 millas al sureste de Kingston, Jamaica, y a 235 millas del suroeste de Puerto Príncipe, Haití. El huracán presenta vientos máximos sostenidos de 75 mph y se desplaza lentamente a 1 mph. Esta lentitud en su movimiento podría provocar lluvias torrenciales continuas, aumentando el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.

Las advertencias son alarmantes. Se espera que Jamaica y La Española enfrenten hasta 25 pulgadas de lluvia, mientras que en Cuba podrían registrarse acumulados de hasta 15 pulgadas. El NHC ha emitido un aviso de huracán para Jamaica y una vigilancia de huracán para el suroeste de la península de Haití, desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe. Además, un aviso de tormenta tropical está en efecto para la misma área.

Las condiciones de tormenta tropical comenzarán en Jamaica esta noche, con condiciones de huracán esperadas para el domingo o lunes. En Haití, se anticipan condiciones similares más tarde hoy. Las lluvias totales en el sur de La Española y Jamaica podrían alcanzar entre 15 y 25 pulgadas hasta el martes, con máximas locales de 35 pulgadas en la Península de Tiburón de Haití. Las inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra son una amenaza real en Jamaica y el sur de la República Dominicana, así como inundaciones catastróficas en el sur de Haití.

La marejada ciclónica también representa un grave peligro. Se prevén inundaciones costeras menores en Jamaica, pero el riesgo de una marejada ciclónica mortal es alto, especialmente en la costa sur de Jamaica, donde las alturas podrían alcanzar de 5 a 10 pies por encima del nivel del mar. Las marejadas generadas por Melissa afectarán también a La Española y el este de Cuba en los próximos días.

En cuanto al saldo de víctimas, al menos tres personas han muerto en Haití debido a las inundaciones. La Agencia de Protección Civil de Haití reportó que dos personas fallecieron en un deslizamiento de tierra en Fontamara, un suburbio de Puerto Príncipe, y un hombre de unos 70 años murió al caer un árbol en Marigot. En República Dominicana, una persona ha muerto y otra está desaparecida, mientras que casi 200 viviendas han sido afectadas y más de medio millón de usuarios se han quedado sin suministro de agua.

La temporada de huracanes en el Atlántico de 2025, que comenzó el 1 de junio y finalizará el 30 de noviembre, ha sido activa. Hasta la fecha, se han formado tres huracanes de gran intensidad, y la NOAA prevé entre 13 y 18 tormentas con nombre, de las cuales entre 5 y 9 podrían convertirse en huracanes. La situación sigue siendo crítica y se recomienda a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades locales.