El periodista y escritor Javier Pérez Campos publica su nuevo libro, Nocturnos (Planeta), una obra que recopila dos décadas de investigación sobre historias envueltas en oscuridad, misterio y verdad .
“Soy hijo de esa noche, de su silencio, de sus mitos y de las verdades susurradas por el inconsciente en la madrugada”, afirma el autor durante la presentación de su obra.
20 años de investigación bajo la luz de la luna
Durante más de 20 años , Pérez Campos ha recorrido carreteras secundarias, pueblos olvidados y archivos polvorientos en busca de historias reales que solo podían contarse bajo el amparo de la noche .
El resultado es un compendio de relatos que mezclan misterio, crimen y biografías insólitas , tejidas con los hilos de la oscuridad.
“Las historias que he investigado son, en esencia, historias de la oscuridad, y requerían de esa misma oscuridad para ser compartidas”, señala el autor.
Nocturnos : un catálogo de lo insólito
En sus páginas, Nocturnos presenta un auténtico catálogo de seres increíbles y sucesos escalofriantes . El autor recuerda que “el ser humano no está preparado para las tinieblas”, evocando el instinto ancestral que nos mantiene en alerta frente a los peligros que acechan al caer el sol.
Entre los casos más impactantes se encuentra el del conde Carl Von Cosel , el radiólogo alemán que convivió durante una década con el cadáver de su amada, o el de ‘El cazador de Anchorage’ , que asesinó a 17 mujeres en la Alaska de los años 70.
La noche como método de escritura
Fiel a su propio espíritu, Pérez Campos escribió Nocturnos únicamente de noche , iluminado por la luz del flexo y la pantalla del ordenador.
“Fue una verdadera experiencia dejar volar la imaginación a través de casos reales”, confiesa.
Aunque los relatos están parcialmente novelados , el autor subraya que “todos los detalles son reales”, respaldados por casi 500 referencias bibliográficas .
Una experiencia inmersiva para el lector
Nocturnos invita al lector a sumergirse en la noche . En sus primeras páginas, el libro incluye una guía con las horas de luz y de anochecer de cada mes del año, junto con recomendaciones para disfrutar la lectura solo al caer la oscuridad.
Entre fantasmas y leyendas
Una de las historias favoritas de Pérez Campos es la del Jinete sin cabeza , inspirada en un suceso ocurrido en la frontera de México a finales del siglo XIX. Tras la ejecución del bandido Arturo Vidal, su cadáver decapitado fue atado a un caballo que cabalgó durante semanas, atemorizando a los habitantes de la región.
“Aunque ya nadie crea en vampiros, monstruos o el hombre del saco, los peligros de la noche siguen acechando de la misma manera”, concluye el autor.
Un periodista con alma de narrador
Javier Pérez Campos (Ciudad Real, 1989) es periodista y escritor, conocido por su participación en programas de televisión y radio dedicados al misterio. Entre sus obras anteriores destacan Los ecos de la tragedia (2013), Los Otros (2016), Los Guardianes (2019), Los Intrusos (2021) e Immaturi (2023).

ALERTA El Diario de Cantabria
CNN
Fashion Network business
People Food
Atlanta Black Star Entertainment
Raw Story
WILX News 10