La Fábrica de Creación de Santander , epicentro municipal de la innovación artística y cultural , abre su estudio del 27 al 31 de octubre para ofrecer a la ciudadanía una oportunidad única: asomarse al corazón del proceso creativo . Durante esta semana, el espacio se transformará en un laboratorio abierto , donde el público podrá participar en el taller del artista residente, Juan Pablo Alcíbar , conocer de cerca su obra y dialogar sobre sus fuentes de inspiración, materiales y técnicas .

Un espacio vivo donde el arte se hace visible

La concejala de Cultura, Noemí Méndez , ha destacado la singularidad de esta iniciativa , recordando que habitualmente los artistas trabajan a puerta cerrada y que el público solo contempla el resultado final . En cambio, estas jornadas permiten sumergirse en el proceso , comprender cómo nace una obra , y descubrir la reflexión estética y técnica que se oculta tras cada trazo.

El horario de apertura será de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas , en la sala de artes plásticas de la tercera planta , donde los visitantes podrán interactuar directamente con el artista , observar su trabajo en tiempo real y participar activamente en conversaciones sobre creación, inspiración y significado .

Con esta propuesta, la Fábrica de Creación refuerza su compromiso con la democratización de la cultura y la proximidad entre creador y espectador , abriendo las puertas de su taller a todo aquel que desee entender el arte desde dentro .

Juan Pablo Alcíbar: el color como lenguaje espiritual

El protagonista de estas jornadas, Juan Pablo Alcíbar , es un artista autodidacta de origen mexicano y residente en Cantabria , cuya trayectoria se caracteriza por un profundo compromiso con la espiritualidad y la introspección . Tras su experiencia en la organización de ferias de arte contemporáneo , Alcíbar decidió entregarse plenamente a la creación plástica , guiado por la necesidad de explorar el vínculo entre la materia, la emoción y la conciencia .

Su obra se sumerge en una búsqueda mística y ritual , donde el color, el dibujo y la textura se convierten en vehículos de conexión entre el ser humano y el universo. A través de sus pinturas, el artista pretende transportar al espectador a diferentes planos de percepción , proponiendo un diálogo interior sobre la energía, la naturaleza y el cosmos .

Entre la tradición y la vanguardia: técnica y pensamiento

Alcíbar trabaja con una amplia paleta de recursos plásticos : desde el óleo y el guache hasta el collage y los pigmentos naturales , aplicados sobre tela o papel . Su metodología combina la tradición pictórica con una mirada radicalmente contemporánea , integrando la espiritualidad y la experimentación formal en cada obra.

El resultado son piezas que vibran con intensidad simbólica , capaces de provocar sensaciones y reflexiones profundas , donde cada composición funciona como una puerta hacia lo invisible . Este enfoque convierte su trabajo en un territorio de contemplación y conciencia , en el que el arte actúa como una forma de meditación activa .

La Fábrica de Creación: un puente entre artistas y ciudadanía

Con esta propuesta, la Fábrica de Creación de Santander reafirma su papel como espacio de encuentro entre los creadores y el público, favoreciendo un acceso directo a la cultura y promoviendo una participación activa en los procesos artísticos. El proyecto impulsa una visión del arte como lenguaje compartido , donde cada espectador se convierte en parte del relato creativo.

En palabras de Méndez, el objetivo es “ acercar la cultura a la vida cotidiana y hacer visible el proceso que da sentido a la obra terminada ”. Así, la Fábrica no solo expone resultados, sino que invita a pensar, sentir y dialogar , consolidándose como uno de los espacios culturales más dinámicos y contemporáneos de Cantabria .

Una cita con el arte vivo

Del 27 al 31 de octubre , Santander se convierte en un taller abierto al pensamiento y la emoción . Quienes se acerquen a la Fábrica de Creación podrán vivir una experiencia única de proximidad artística , compartiendo con Juan Pablo Alcíbar el pulso íntimo de la creación y descubriendo cómo una idea se convierte, lentamente, en obra y en símbolo .