WASHINGTON — La frustración de los votantes republicanos crece ante el aumento de las primas de salud, un tema candente en medio del cierre del gobierno. Durante una asamblea telefónica, una mujer de Maryland, identificada como Lisa, expresó su preocupación: “Ahora tendrá que pagar el doble o el triple de la prima que ha estado pagando por el seguro”. Esta situación refleja un dilema que enfrenta el Partido Republicano, que critica la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible (PPACA), conocida como Obamacare, pero no logra presentar un plan alternativo claro.

El congresista Andy Harris, líder del Freedom Caucus, no pudo ofrecer respuestas concretas a las inquietudes de los votantes. “Creemos que la solución es intentar hacer algo para asegurar que todas las primas bajen”, comentó, sugiriendo que el Congreso podría encontrar una salida negociada en el futuro. Sin embargo, la falta de un plan definido ha dejado a muchos votantes insatisfechos.

El aumento de las primas se ha convertido en un tema político crucial, especialmente con las elecciones intermedias a la vista. El senador Rick Scott afirmó: “Las primas están subiendo, se extiendan o no. Porque Obamacare es un desastre”. En este contexto, los demócratas presionan para extender los subsidios de Obamacare, que están a punto de expirar, mientras que los republicanos, liderados por el expresidente Donald Trump, han prometido considerar la extensión de los créditos fiscales, pero solo si los demócratas votan para reabrir el gobierno.

La situación se complica aún más con el inicio del período de inscripción abierta para los planes de salud de Obamacare el 1 de noviembre. Los votantes están recibiendo notificaciones sobre aumentos significativos en las primas para 2026, lo que ha intensificado la presión sobre los legisladores republicanos. En foros públicos, algunos representantes han defendido la atención médica privada como la solución adecuada, mientras que otros, como el congresista Brandon Gill, han enfatizado la necesidad de reducir el despilfarro y el fraude en el sistema.

A pesar de las críticas, el número de personas que dependen de Obamacare ha aumentado considerablemente desde antes de la pandemia. En 2025, más de 24 millones de personas estaban inscritas en los planes del mercado oficial de seguros médicos, en comparación con aproximadamente 11 millones en 2020. Esta creciente dependencia del sistema de salud ha llevado a algunos republicanos a reconocer la urgencia de abordar la crisis de asequibilidad de la atención médica.

Un grupo de 13 congresistas republicanos de distritos competitivos ha instado al partido a centrarse en esta crisis una vez que se resuelva el cierre del gobierno. “Si bien nosotros no creamos esta crisis, ahora tenemos tanto la responsabilidad como la oportunidad de abordarla”, afirmaron en una carta enviada al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson.

Mientras tanto, encuestas recientes indican que aproximadamente 4 de cada 10 adultos estadounidenses confían en que los demócratas manejarán mejor la atención médica, en comparación con solo una cuarta parte que confía en los republicanos. Esta dinámica podría influir en los resultados de las próximas elecciones intermedias, donde la gestión de la atención médica será un tema central.