Madrid se prepara para disfrutar de su último puente local del año. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha confirmado que el lunes 10 de noviembre de 2025 será festivo en la capital por el traslado de la festividad de Nuestra Señora de la Almudena , patrona de la ciudad . La festividad religiosa se celebra cada año el 9 de noviembre, pero al caer en domingo en 2025, el Ayuntamiento de Madrid ha decidido trasladarla al lunes siguiente..

El festivo será exclusivo de la ciudad de Madrid, por lo que que en el resto de la comunidad y en el resto del país el lunes será laborable. De esta manera, el puente de la Almudena se convierte en el último descanso local para los trabajadores madrileños antes del maratón de días festivos que traerá diciembre con la Constitución, la Inmaculada y la Navidad .

El lunes 10 de noviembre será festivo en Madrid

El Ministerio de Trabajo y Economía Social publica anualmente el calendario laboral nacional con los festivos estatales y los que deciden fijar o trasladar cada comunidad autónoma y municipio. En el caso de la capital, los festivos locales de 2025 son San Isidro Labrador (15 de mayo) y Nuestra Señora de la Almudena (9 de noviembre, trasladado al 10).

El término «traslado» en el contexto del calendario laboral hace referencia a la posibilidad de mover una festividad que cae en domingo a otro día hábil, generalmente el lunes siguiente. En este caso, el 9 de noviembre de 2025 cae en domingo, y el Ayuntamiento decidió trasladarlo al lunes 10, permitiendo así que los madrileños puedan disfrutar de un puente de tres días: desde el viernes 8 hasta el lunes 10 de noviembre .

Así, el calendario laboral de 2025 en Madrid está prácticamente cerrado. A partir de noviembre, aún quedan tres grandes festivos nacionales antes de fin de año:

  • 6 de diciembre (sábado) : Día de la Constitución Española.
  • 8 de diciembre (lunes) : Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre (jueves) : Navidad del Señor.

Celebración

Cada año, el 9 de noviembre, miles de madrileños acuden a los actos en honor a su patrona, que incluyen una misa solemne en la Plaza Mayor y una procesión que recorre el centro histórico, con la imagen de la Virgen trasladada desde la Catedral de la Almudena hasta el Palacio Real.

En el ámbito gastronómico, la Corona de la Almudena es un postre típico que se asemeja al Roscón de Reyes, aunque con diferencias en la forma y el sabor. Se elabora con masa de bollería fermentada, aromatizada con licor o agua de azahar, y suele ir rellena de nata, trufa o crema pastelera. Cada año, las asociaciones de pasteleros de Madrid promueven su venta como una forma de mantener viva la tradición.

Historia

«Según la tradición, su nombre proviene del término árabe al-mudayna, que significa «muralla», ya que la imagen fue hallada en uno de los cubos de la antigua muralla musulmana durante la reconquista de la ciudad por el rey Alfonso VI en el año 1085. Desde entonces, la Almudena ha sido considerada protectora de la villa, y su imagen, trasladada a diferentes templos a lo largo de los siglos, ha sobrevivido a guerras y transformaciones urbanas. En 1908, el papa Pío X la proclamó oficialmente patrona de Madrid, fijando su festividad el 9 de noviembre, día en que los madrileños le rinden homenaje con ofrendas y actos religiosos.

Su emplazamiento actual se encuentra en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena, situada junto al Palacio Real, en un enclave emblemático que combina historia, arte y fe. Desde su consagración por el papa Juan Pablo II en 1993, la catedral se ha convertido en uno de los lugares más visitados de la capital, tanto por devotos como por turistas», detalla el Ayuntamiento de Madrid.

Calendario laboral de 2026

El calendario laboral de la Comunidad de Madrid para el año 2026 contempla un total de 12 festivos de carácter regional y nacional. Entre ellos destacan fechas señaladas como el Año Nuevo, que se celebrará el jueves 1 de enero, y la Epifanía del Señor, prevista para el martes 6 de enero.

La Semana Santa tendrá lugar el jueves 2 de abril y el viernes 3 de abril, conmemorando el Jueves y Viernes Santo, respectivamente. Otras celebraciones importantes incluyen la Fiesta del Trabajo el 1 de mayo, la Fiesta de la Comunidad de Madrid el 2 de mayo, y la Asunción de la Virgen el 15 de agosto. El calendario también recoge la Fiesta Nacional de España el lunes 12 de octubre, el traslado de Todos los Santos el lunes 2 de noviembre, el traslado del Día de la Constitución Española el lunes 7 de diciembre, el Día de la Inmaculada Concepción el martes 8 de diciembre, y la Natividad del Señor el viernes 25 de diciembre.

Además de estos festivos generales, cada municipio de la Comunidad de Madrid tiene la potestad de celebrar dos fiestas locales adicionales, que pueden variar según la tradición y la historia de cada localidad. De esta manera, los madrileños contarán con un total de 14 días de descanso en 2026.