TOKIO (AP) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó el martes uno de los días más ocupados de su viaje por Asia saludando calurosamente a la nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, y con planes de hablar más tarde con las tropas estadounidenses a bordo de un portaaviones y reunirse con líderes empresariales.
Aunque Trump está visitando a uno de los aliados más firmes de Estados Unidos en Asia, no falta incertidumbre. Takaichi, quien se convirtió en la primera mujer primera ministra de Japón hace sólo unos días, debe solidificar su relación con Trump mientras defiende los intereses económicos de su país. Trump está tratando de asegurar 550.000 millones de dólares en inversión japonesa como parte de un acuerdo comercial.
Cuando Trump y Takaichi se reunieron el martes, se dieron la mano y él le hizo un cumplido: "Ese es un apretón de manos muy fuerte".
A cambio, Takaichi habló sobre ver el tercer juego de la Serie Mundial de Estados Unidos antes del evento. También dijo que Japón regalaría a Washington 250 cerezos el próximo año para celebrar el 250mo aniversario de Estados Unidos, así como fuegos artificiales de la prefectura de Akita para las celebraciones del Día de la Independencia de Estados Unidos.
Utilizó sus primeras palabras para mencionar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe, su mentor archiconservador, quien forjó un fuerte vínculo con Trump durante su primer mandato a través de su interés compartido por el golf.
"De hecho, el primer ministro Abe a menudo me hablaba de su dinámica diplomacia", comentó Takaichi.
Trump calificó su papel como la primera mujer primera ministra de Japón como un "gran acontecimiento", e hizo énfasis en el compromiso de Estados Unidos con Japón. Aunque en el pasado el presidente ha reprendido públicamente a sus homólogos extranjeros, no tuvo más que elogios para Takaichi.
"Cualquier cosa que pueda hacer para ayudar a Japón, estaremos allí", dijo Trump. "Somos un aliado al más alto nivel".
Takaichi está preparada para una ofensiva de buena voluntad, que incluiría una posible compra de camiones Ford F-150. Los reporteros que llegaban al evento pasaban junto a un Ford F-150 dorado, así como lo que parecían ser vehículos Toyota blancos fabricados en Estados Unidos estacionados afuera del Palacio de Akasaka, que es la casa de huéspedes de Tokio para mandatarios extranjeros.
Trump se ha quejado de que Japón no compra vehículos estadounidenses, los cuales a menudo son demasiado anchos para ser prácticos en las estrechas calles japonesas.
Ambos mandatarios firmaron la implementación de un acuerdo para la "edad dorada" de la alianza de sus naciones. Cuando se mostró el documento después de ser firmado, tenía menos de una página y reafirmaba el marco anterior por el cual Estados Unidos impondría un impuesto del 15% a los bienes importados de Japón y la creación de un fondo de 550.000 millones de dólares para que Japón invierta en Estados Unidos.
Trump y Takaichi luego firmaron un segundo acuerdo que establece un marco entre Estados Unidos y Japón para garantizar el suministro de minerales críticos y tierras raras. Ese acuerdo sugería que parte de los dólares de inversión se destinarían al desarrollo de tierras raras necesarias para tecnologías avanzadas.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a los reporteros que Takaichi nominaría a Trump para el Premio Nobel de la Paz. Los dos líderes también se reunieron con personas cuyos familiares fueron secuestrados por Corea del Norte.
La delegación japonesa tomó la decisión estratégica de servir carne de res y arroz estadounidenses durante un almuerzo de trabajo que se mezcló con ingredientes japoneses, donde los dos líderes también discutieron los esfuerzos para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania.
Takaichi también le dio a Trump el putter utilizado por Abe, el ex primer ministro, y una bolsa de golf firmada por el golfista profesional Hideki Matsuyama, según una publicación en X por la asistente de la Casa Blanca Margo Martin. Firmaron gorras negras "Japan is Back" ("Japón está de vuelta") que se asemejaban a las propias gorras rojas "Make America Great Again" (" Hagamos grande a Estados Unidos otra vez") de Trump.
Aunque Trump ha centrado su política exterior hacia Asia en torno a aranceles y comercio, también daría un discurso a bordo del USS George Washington, un portaaviones atracado en una base naval estadounidense cerca de Tokio.
Trump llegó a Tokio el lunes, cuando se reunió con el emperador en una visita ceremonial. Anteriormente estuvo en Kuala Lumpur, Malasia, donde participó en la cumbre anual de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.
La reunión fue una oportunidad para que Trump celebrara un acuerdo de alto el fuego ampliado entre Tailandia y Camboya, que libraron combates a lo largo de su frontera disputada a principios de este año. Trump los había presionado para que dejaran de pelear amenazando con retener acuerdos comerciales.
También hubo señales de que las tensiones entre Estados Unidos y China se estaban enfriando antes de una reunión planeada entre Trump y el líder chino Xi Jinping, que se espera que tenga lugar en Corea del Sur a finales de esta semana. Los principales negociadores de cada país dijeron que se estaba gestando un acuerdo comercial, lo que podría evitar una confrontación potencialmente dañina entre las dos economías más grandes del mundo.
Los detalles eran escasos, y no estaba claro cuánto resolvería cualquier acuerdo los problemas de larga data, o si devolvería la relación al statu quo antes de las confrontaciones recientes. China ha limitado la exportación de elementos de tierras raras que son críticos para la fabricación de alta tecnología, y Trump respondió amenazando con aranceles que incluso él admite serían insostenibles.
Está previsto que Trump salga el miércoles hacia Corea del Sur, que está organizando la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico.
___
Megerian informó desde Seúl, Corea del Sur. Mayuko Ono y Mari Yamaguchi en Tokio contribuyeron a este despacho.

Associated Press Spanish
Noticias de América
RT en Español
El Diario NY Política
Diario Las Américas Cultura
Iron Mountain Daily Life