La migración de hasta siete millones de venezolanos en América Latina y el Caribe creó un mercado de consumidores del orden de 10.500 millones de dólares, según un estudio presentado por la consultora Equilibrium en Washington, Estados Unidos.
Aunque el 41% de los venezolanos que emigraron a ocho países de la región no tienen acceso a servicios financieros, su inserción en el mercado laboral modificó las perspectivas de cada país, según este estudio sobre el impacto económico de la diáspora venezolana, cuyas cifras preliminares fueron presentadas en el centro de análisis Diálogo Interamericano.
“La mayor parte de ese consumo se realiza en el país de acogida, en torno a un tercio para el hospedaje, 25% para comida y cerca de 10% para educación y salud”, explicó David Licheri, director de

Correo del Caroní

Noticias de Venezuela
Tom's Guide
New York Post
AlterNet
The Fayetteville Observer Sports
Newsweek Top
The Babylon Bee
Essentiallysports Motorsports
Watertown Public Opinion Sports