El biministro de Energía y Economía, Álvaro García, abordó en el Congreso la controversia sobre los cobros excesivos en las cuentas de luz y el acuerdo cuestionado con las Generadoras. García aseguró que la ciudadanía comprende los montos de devolución y afirmó que incluso los parlamentarios que dicen no entender el cálculo, en realidad lo comprenden.

El biministro criticó a quienes han exagerado el impacto del sobrecobro. "Algunos han magnificados los efectos provocados por el sobrecobro del suministro", declaró. Explicó que la metodología para determinar las sumas a devolver consiste en calcular el monto en exceso cobrado y dividirlo entre la cantidad de usuarios, que incluye tanto a personas como a empresas.

García afirmó que, en el caso de los hogares, se devolverá exactamente el sobrecosto adicional cobrado. "En promedio, para el hogar promedio es $2.000 al mes o $12.000 acumulados", indicó. Además, destacó que la cifra varía según el nivel de consumo de las familias, aclarando que a mayor consumo, mayor será la devolución correspondiente.

El ministro enfatizó que el proceso de devolución incluye a la mayoría de las empresas afectadas por el sobrecosto. "Lo único que debe tener claro la ciudadanía es que todo lo que se cobró en exceso va a ser devuelto y se va a informar transparentemente", aseguró. Detalló que en cada boleta los usuarios podrán ver el monto que se les devolverá.

García también confirmó que la devolución abarcará todos los excesos, incluyendo los efectos en UF y el IPC. En cuanto al impacto inflacionario, precisó que "las tarifas no han subido, por lo tanto, no tiene por qué haber un impacto en el IPC". Anticipó que cuando bajen las tarifas en enero, sí habrá un impacto negativo en el IPC, pero aseguró que "las familias no se van a ver perjudicadas por esto".

Hasta el momento, solo se han cobrado dos millones de los 115 millones a las familias, lo que descarta un efecto inflacionario significativo. En respuesta a preguntas sobre la devolución a las empresas, García afirmó que también se les devolverá todo lo cobrado en exceso.

El biministro proporcionó cifras específicas de la devolución: "$113 millones por el lado de las generadoras y $130 millones por el lado de las transmisoras. Eso es lo que se va a devolver a personas y empresas, que es exactamente lo que se les cobró en exceso", precisó.

García también abordó las críticas sobre la magnitud de las devoluciones. "Yo nunca he minimizado el efecto. Al contrario, he dicho que es un cobro injusto y por lo mismo se debe devolver", afirmó. Sin embargo, destacó que algunas personas han exagerado el problema, lo que ha llevado a frustraciones al esperar descuentos significativos.

Finalmente, explicó que el pago se realizará en seis cuotas debido a que "la ley nos obliga a hacerlo de esta manera. Solo una ley nueva podría permitir pagar en una cuota".