El paso del huracán Melissa por Jamaica ha causado daños graves y generalizados a toda la infraestructura de la isla: calles inundadas, casas derribadas, hospitales afectados, cortes de electricidad. El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, ha declarado país como “zona catastrófica”. El huracán de categoría 5 tocó tierra en Westmoreland, una localidad ubicada en el suroeste del país, poco después del mediodía allí —las 18.00 en España—. Se han registrado vientos de 230 kilómetros por hora y abundantes lluvias.
Gran parte de los 2.8 millones de jamaicanos que viven en el país ha estado incomunicada debido a los cortes de luz e internet. Los municipios más afectados son Clarendon, Manchester, Saint Elizabeth y Westmoreland, que han quedado aislados por deslizamientos de tierra e inundaciones. Las carreteras siguen siendo intransitables.
El ministro jamaicano de Desarrollo, Desmond McKenzie, ha informado de que “varias familias” han quedado atrapadas en sus hogares en Black River . Los equipos de rescate tienen dificultades para llegar a los residentes afectados debido a las condiciones peligrosas que persisten en la isla. De momento, según la última información del Gobierno jamaicano, no se pueden proporcionar detalles específicos sobre la magnitud de los daños.

McKenzie ha agradecido al Cuerpo de Bomberos de Jamaica y a la Fuerza de Defensa de Jamaica su ardua labor para ayudar a los residentes durante la jornada y ha confirmado que hay más de 800 refugios abiertos y que, hace unas tres horas, 382 de ellos albergaban a casi 6.000 personas en toda la isla.
El ministro de Industria de Jamaica, Aubyn Hill, ha emitido una orden comercial de emergencia para evitar la especulación con los precios y salvaguardar los suministros esenciales. “Debemos seguir manteniendo de forma proactiva la estabilidad, protegiendo a los consumidores y evitando cualquier tipo de explotación”, ha anunciado.
Las autoridades jamaicanas han informado de que Melissa ha provocado daños en seis hospitales. Las entradas a varios de ellos han quedado bloqueadas por el agua o caídas de postes eléctricos y árboles. Una parte del Hospital General Público Savanna-la-Mar, en Westmoreland, también ha sufrido graves daños después de que los vientos derivados del huracán Melissa arrancaran el techo.
De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, el huracán Melissa disminuyó a categoría 4 pocas horas después de tocar tierra en la isla, aunque las alertas por fuertes vientos, inundaciones repentinas y marejada ciclónica persistieron durante toda la noche. Al menos nueve personas han muerto hasta el momento a causa de los vientos y lluvias asociados a Melissa en su paso por el Caribe, tres de ellos en Jamaica, otros tres en Haití, dos en Panamá y uno en República Dominicana.
Cuba, a la espera de Melissa
El huracán se acerca a Cuba. Con vientos sostenidos de 215 kilómetros por hora, el temporal se encuentra al suroeste de Guantánamo y se dirige hacia el oriente de la isla a unos 15 kilómetros por hora. El Gobierno de Cuba ha evacuado a 750.000 personas de manera preventiva.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha avisado a los residentes que pasarán una “noche muy difícil”. Es la isla más poblada del Caribe, con 11 millones de habitantes. “Se espera que el núcleo de Melissa se desplace sobre el este de Cuba a lo largo de la noche y de la mañana del miércoles, para luego moverse hacia el sureste o el centro de las Bahamas y acercarse a Bermuda el jueves”, explica el NHC.
Las autoridades cubanas han advertido del riesgo para la vida por los efectos de Melissa, con probabilidad de que se produzcan inundaciones súbitas, penetraciones del mar en zonas bajas costeras, derrumbes e, incluso, roturas de presas. De hecho, las lluvias ligadas al potente huracán ya están provocando crecidas de ríos e inundaciones en el este de Cuba, a horas de que el ojo toque tierra en el oriente de la isla.
Algunas localidades acumulan ya hasta 90 milímetros (o litros por metro cuadrado) en las provincias de Granma y Santiago de Cuba, en el extremo oriental. En la ciudad de Santiago de Cuba, la segunda más poblada de la isla, se reportan ya inundaciones en zonas como Los Coquitos, La Alameda, San Pedrito y Ferreiro.


ElDiario.es Internacional
Onda Cero
La Voz de Galicia
El Nacional.cat
Noticias de España
The Fashion Spot
Tom's Guide
Raw Story
OK Magazine
Vogue
NFL New York Jets