La Fiscalía General de la Nación llevó a cabo este miércoles una inspección en la sede del movimiento político Colombia Humana, en Bogotá. Esta acción forma parte de una investigación sobre la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022. Los investigadores buscan determinar si hubo irregularidades en el manejo de los recursos durante la campaña.
El procedimiento se centra en la verificación de los estados financieros de la campaña, cuando Gustavo Petro era candidato y Ricardo Roa Barragán actuaba como su gerente. Actualmente, Roa es presidente de Ecopetrol. La Fiscalía ha indicado que se están revisando soportes contables, contratos con proveedores, movimientos bancarios y facturación de servicios, especialmente en publicidad digital y comunicaciones.
El objetivo de la diligencia es establecer si la campaña cumplió con los topes electorales, si hubo recursos no reportados o si existió financiación irregular. Esta inspección es parte de un proceso más amplio que se ha estado desarrollando durante varios meses, con el fin de reconstruir la trazabilidad financiera de la campaña.
La Fiscalía enfatizó que esta actuación se realiza en el marco de su mandato constitucional para controlar y esclarecer posibles irregularidades electorales. Hasta el momento, no se han anunciado imputaciones ni decisiones judiciales relacionadas con esta etapa de la investigación.
Durante la primera vuelta presidencial, la campaña de Petro declaró ingresos por 19.477 millones de pesos y gastos por 28.384 millones, lo que generó la apertura de una investigación por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE). Este organismo está analizando si las cifras presentadas reflejan con precisión los movimientos financieros realizados o si existen aportes no reportados.
Entre los puntos que se están examinando se encuentra una donación de 500 millones de pesos del sindicato Fecode, cuyos fondos están siendo verificados para determinar su legalidad. A pesar de que Colombia Humana solicitó al CNE la caducidad del proceso, el organismo decidió continuar la indagación, considerando que los hallazgos ameritan una revisión más profunda.
La Fiscalía ha solicitado contratos, facturas, extractos bancarios y comprobantes de ingresos para identificar transacciones relacionadas con la financiación de la campaña. Además, se investiga si hubo coordinación entre los comités financieros de Colombia Humana y el equipo contable de la campaña, lo que podría definir el nivel de responsabilidad del movimiento político.
Si se comprueban irregularidades, el CNE podría imponer sanciones económicas o incluso ordenar la suspensión de la personería jurídica del partido. La Fiscalía continuará con la verificación penal de los hallazgos para establecer si estos configuran delitos relacionados con financiación ilícita o incumplimiento de los topes electorales. El caso sigue en desarrollo, manteniendo bajo escrutinio a Colombia Humana y a los responsables financieros de la campaña presidencial de Gustavo Petro.

Noticias de Colombia

Noticias RCN
Q'HUBO CALI
KienyKe
El Tiempo Justicia
Infobae Colombia
El Nuevo Siglo
The Daily Beast