La temperatura ideal en casa durante el invierno es un debate recurrente en los hogares españoles, y los datos confirman que somos más frioleros de lo que pensamos.

Según un reciente estudio, seis de cada diez familias españolas configuran su calefacción por encima de los 21 grados centígrados , una cifra que nos sitúa como líderes europeos en búsqueda del calor doméstico. Esta preferencia por ambientes cálidos contrasta significativamente con las costumbres de nuestros vecinos del norte.

Datos sorprendentes

El análisis revela datos sorprendentes sobre los hábitos de climatización en Europa. Mientras que en España el 59,7% de los hogares mantiene temperaturas superiores a los 21 °C , en los Países Bajos solo el 19,3% alcanza estos niveles.

Reino Unido (24,2%), Italia (31,8%) y Francia (35,4%) también quedan muy por debajo de las preferencias térmicas españolas , demostrando que el confort térmico responde a factores culturales, además de climáticos.

casa temperatura

Las mujeres toman el control del termostato

La gestión de la temperatura en casa tiene como clara protagonista a las mujeres españolas, ya que controlan el termostato en el 52,5% de los hogares . Los hombres sólo deciden en el 23,7% de los casos, mientras que los abuelos u otros familiares mayores gestionan el 7,6%.

Curiosamente, los niños españoles son los que más influencia ejercen en Europa sobre la climatización del hogar , con un 16,1% de control directo. Esta distribución del poder térmico genera situaciones curiosas en las familias españolas.

Pícaros térmicos

El 33,6% de los encuestados r econoce cambiar la temperatura cuando nadie presta atención , convirtiendo a España en el país europeo con más pícaros térmicos . Este porcentaje duplica al de países como Alemania, Austria o Suiza (15%) y supera ampliamente a Francia (15,3%) o Italia (15,7%).

La paradoja es evidente, ya que países con inviernos más duros mantienen temperaturas interiores más bajas. Mientras que la temperatura media invernal en España fue de 7,8 °C el pasado año, según la AEMET, países nórdicos con medias inferiores prefieren ambientes menos cálidos en casa .

Esta diferencia sugiere que el aislamiento de las viviendas, las costumbres culturales y la percepción del confort térmico tienen más peso que las condiciones meteorológicas externas.

calor en casa

Implicaciones de subir el termostato

Los expertos en eficiencia energética señalan que esta tendencia española tiene implicaciones económicas y medioambientales significativas. Cada grado adicional de calefacción puede incrementar el consumo energético entre un 6% y un 8%, lo que se traduce en facturas más elevadas.

Además, con los precios de la energía en niveles históricamente altos , mantener temperaturas tan elevadas puede suponer un gasto considerable para las familias.

Las mascotas también cuentan

Un dato revelador del estudio muestra que el 22,9% de los españoles mantiene la calefacción encendida cuando abandona el hogar para garantizar el confort de sus mascotas. Esta cifra refleja la importancia que tienen los animales domésticos en las decisiones sobre climatización. La preocupación por el bienestar animal se suma así a los factores que influyen en el consumo energético doméstico.

La tecnología inteligente emerge como solución para optimizar el consumo sin renunciar al confort. Empresas como tado°, especializada en soluciones de gestión energética para el hogar, ofrecen dispositivos que permiten controlar la temperatura por habitaciones y programar horarios automáticos . Estas herramientas pueden reducir el consumo hasta un 31% sin comprometer el bienestar familiar , eliminando además las disputas sobre la temperatura ideal en casa.

Recomendaciones para un invierno eficiente

Los especialistas recomiendan mantener la temperatura entre 19 °C y 21 °C durante el día y reducirla a 15 °C-17 °C por la noche. Usar ropa de abrigo en casa, aprovechar las horas de sol para calentar naturalmente las estancias y revisar el aislamiento de puertas y ventanas son medidas sencillas que pueden generar ahorros significativos sin sacrificar el confort térmico necesario para el bienestar familiar durante los meses más fríos del año.

Según los datos consultados en distintas entidades y empresas, la temperatura ideal de confort en un hogar generalmente se sitúa entre 20-22 °C durante el día cuando hay actividad en casa. Sin embargo, cada estancia de la casa puede tener su temperatura media ideal durante todo el día que se puede modular siguiendo estas recomendaciones.

Durante el día (con actividad):

  • Salón y zonas comunes : 20-22 °C
  • Cocina : 18-20 °C
  • Baños : 22-24 °C
  • Estancias para estudiar/trabajar : 20-21 °C

Durante la noche:

  • Dormitorios para dormir : 16-18 °C
  • Resto de la casa : 15-17 °C

domótica

Temperatura en casa en invierno y en verano

Sin embargo, es importante tener en cuenta consideraciones según la época del año. Por ejemplo, en invierno, la temperatura ideal estaría entre los 20-21 °C durante el día . Cada grado adicional aumenta el consumo energético aproximadamente un 7%.

Y, para el verano , se recomienda mantener una diferencia de no más de 12 °C con el exterior. Si fuera hay 35 °C, el aire acondicionado debería estar a 23-25 °C.

Otro de los factores a tener en cuenta es la presencia en el hogar de bebés y personas mayores . Estos moradores pueden necesitar 1-2 grados más (22-24 °C), ya que son más sensibles a los cambios de temperatura.

Estas temperaturas representan un equilibrio entre confort, salud y eficiencia energética . Por supuesto, las preferencias personales pueden variar según cada persona y su nivel de actividad.