España mantiene un compromiso con Europa de que rehabilitará más de 1,3 millones de viviendas antes de que llegue 2030 , sin embargo, alcanzar esta cifra parece más que improbable al ritmo al que se están llevando a cabo actualmente estas reformas. A pesar de ello, el Gobierno de Sánchez no para de asegurar y prometer que va a cumplir este plazo, ya que, recientemente, David Lucas , secretario de Estado de Vivienda , ha declarado que «España cumplirá con los objetivos europeos de rehabilitar 1.377.000 viviendas para 2030», según su comparecencia en el evento Rehavita, un foro de materia de rehabilitación energética residencial.
«Se van a cumplir los objetivos en España. Vamos a cumplir los ratios exigidos por Europa. El objetivo para 2030 es alcanzar 1.377.000 viviendas rehabilitadas y vamos en buena línea para la consecución de este objetivo . En este sentido, la colaboración público-privada es fundamental para alcanzar los retos marcados», ha asegurado Lucas.
No obstante, según el Banco de España, España está muy por debajo de su objetivo de rehabilitar 1.377.000 viviendas para 2030, ya que en 2024 sólo se visaron menos de 24.000 viviendas , lo que significa que a este ritmo sólo se rehabilitará una cuarta parte de la meta. Por tanto, parece un poco inviable la meta de 300.000 viviendas anuales de rehabilitación para 2030, establecida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, también está lejos de alcanzarse.
Por otro lado, también según el Consejo General de Administradores de Fincas, el Gobierno se ha marcado por ahora la meta de rehabilitar 1,3 millones de viviendas para 2030, pero a este ritmo sólo se alcanzarían menos de la cuarta parte . De esta forma, para 2030 sólo se alcanzaría una cifra inferior a las 344.250 viviendas rehabilitadas , cuando en realidad esa es la cantidad que exige Europa a España de forma anual.
Trabas burocráticas para rehabilitar viviendas en España
Asimismo, tampoco hay que olvidar las trabas burocráticas que existen en España a la hora de rehabilitar viviendas. «La complejidad urbanística que tiene España, donde predominan las viviendas en altura y, por tanto, existe la dificultad de poner de acuerdo a muchos vecinos para rehabilitar un bloque de propietarios entero», ha destacado Lucas en Rehavita.
Por su parte, Elena Guijarro Pérez, vicepresidenta segunda del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España – CSCAE también ha puesto en valor el papel de la rehabilitación para mejorar el acceso a la vivienda, ya que «supone una medida a corto, medio plazo para obtener viviendas en condiciones de habitabilidad de forma más sencilla que haciendo obra nueva, donde vamos a tardar mucho más tiempo».

OKDIARIO Estados Unidos
RT en Español
Associated Press Spanish
Noticias de América
Raw Story