Una megaoperación realizada el 28 de octubre en Brasil, específicamente en dos complejos de favelas de Río de Janeiro, resultó en la muerte de al menos 117 presuntos criminales y cuatro policías. El gobernador del estado, Cláudio Castro, calificó la operación como un "éxito" en la lucha contra el "narcoterrorismo". Esta acción tenía como objetivo desmantelar al Comando Vermelho (CV), una de las organizaciones criminales más poderosas del país.

Durante la operación, las autoridades incautaron un arsenal de 91 fusiles, entre los cuales se encontraron armas pertenecientes a las fuerzas armadas de varios países, incluyendo Venezuela, Argentina y Perú. El delegado Vinicius Domingos, de la Coordinación de Inspección de Armas y Explosivos, comentó: "Lo que nos llamó la atención, aunque no es algo sin precedentes, fue la presencia de fusiles pertenecientes a fuerzas armadas no solo de Brasil sino también de otros países sudamericanos".

Los rifles decomisados están siendo analizados para determinar su origen y las rutas utilizadas para su ingreso al país. Las autoridades buscan rastrear a los proveedores de estas armas, que podrían estar en condiciones óptimas para ser incorporadas al inventario de la policía. "A excepción de Colombia y México, desconocemos otros países donde los narcoterroristas utilicen abiertamente este arsenal de armas para mantener el control territorial", añadió el oficial.

Este hallazgo ha intensificado el debate sobre la seguridad en Brasil, donde la población se siente cada vez más insegura. Anselmo Pereira, un jubilado de 67 años, expresó: "La operación en las favelas fue oportuna, eficaz y necesaria. Debería haberse hecho incluso antes, porque lo que vemos hoy es que los ciudadanos no se sienten seguros en la calle".

En un contexto paralelo, el senador Flávio Bolsonaro anunció que viajará a El Salvador para aprender estrategias de combate al narcotráfico del presidente Nayib Bukele. La situación en Venezuela también está en el foco de atención, ya que el periodista colombiano Luis Carlos Vélez presentará un especial titulado "Maduro en la mira", donde se analizará la presión militar que enfrenta el presidente venezolano. Este programa se emitirá el 30 de octubre y abordará la crisis política en Venezuela y su impacto en la región.

La situación en Brasil y Venezuela refleja un panorama complejo en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en América Latina, donde las conexiones entre diferentes países y organizaciones criminales son cada vez más evidentes.