**Benedetti y Petro en la lista Clinton: Consecuencias graves** El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, ha sido incluido en la lista Clinton por la administración de Donald Trump, junto al presidente Gustavo Petro, la primera dama Verónica Alcocer y su hijo Nicolás Petro. Esta inclusión se basa en grabaciones filtradas en 2023, donde se discute la financiación de campañas y la obtención de votos para Petro. Benedetti se defendió, afirmando que su inclusión en la lista es un acto injusto. "Me meten en la lista OFAC sin yo haberlos agredido. Eso demuestra que todo imperio es injusto", declaró. Aseguró que en Colombia "nadie se cree el cuento de que yo soy narcotraficante" y enfatizó que nunca ha tenido contacto con narcotraficantes. La lista Clinton tiene como objetivo identificar a personas y empresas con vínculos al narcotráfico. Benedetti anunció que tomará medidas para salir de esta lista y ha designado al abogado Michael Díaz, de DRT Internacional Law Firm, como su representante en Estados Unidos. El presidente Petro también ha tomado medidas similares, nombrando a un abogado para su defensa y la de su familia, quienes enfrentan problemas legales en Colombia. Las repercusiones de la inclusión en la lista ya se han hecho sentir. Benedetti informó que le han cancelado su tarjeta de crédito y que el avión que transportaba al presidente Petro a Medio Oriente no pudo recibir combustible de una compañía estadounidense. Este escenario plantea serias dificultades para los altos funcionarios colombianos, quienes ahora enfrentan un proceso administrativo en Estados Unidos para intentar revertir su situación en la lista Clinton.