GINEBRA (AP) — El máximo responsable de Derechos Humanos en Naciones Unidas afirmó el viernes que los ataques militares de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico oriental que supuestamente transportan drogas ilegales desde Sudamérica son "inaceptables" y deben parar.

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió que se investiguen los ataques, en lo que parecía ser la primera condena de este tipo por parte de una agencia de la ONU.

Ravina Shamdasani, portavoz de la oficina de Türk, transmitió su mensaje en una conferencia de prensa rutinaria el viernes: “Estos ataques y su creciente costo humano son inaceptables. Estados Unidos debe detener esos ataques y tomar todas las medidas necesarias para prevenir la ejecución extrajudicial de gente a bordo de estas embarcaciones”.

Shamdasani indicó que Türk considera que “los ataques aéreos de Estados Unidos a botes en el Caribe y en el Pacífico violan el derecho humanitario internacional”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha justificado los ataques como necesarios para frenar el flujo de drogas hacia su país, pero la campaña contra los cárteles de drogas ha causado división entre las naciones de la región.

Los ataques y la creciente presencia militar de Estados Unidos cerca de Venezuela han avivado temores de que el gobierno de Trump podría intentar derrocar al presidente venezolano Nicolás Maduro, quien enfrenta cargos de narcoterrorismo en Estados Unidos.

Al ser consultado el viernes sobre si está considerando ataques terrestres en Venezuela, Trump respondió: “No”.

No dio más detalles a los periodistas a bordo del Air Force One cuando se dirigía a Florida para el fin de semana.

A principios de la semana, desde el portaaviones USS George Washington en Japón, Trump abordó el tema de los ataques de Estados Unidos en el mar y reiteró que “ahora detendremos las drogas que entran por tierra”.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció el miércoles el último ataque militar de la campaña, contra una embarcación que, según dijo, llevaba drogas en el Pacífico oriental. Las cuatro personas que iban a bordo murieron. Fue el 14to ataque desde el inicio del operativo a principios de septiembre, que ha dejado al menos 61 fallecidos.

Shamdasani indicó que Estados Unidos califica la iniciativa como una campaña antidrogas y antiterrorismo, pero dijo que los países acordaron hace tiempo que la lucha contra el tráfico ilícito de drogas es un asunto de cumplimiento de la ley que se rige por los “límites prudentes” del uso de la fuerza letal.

El uso intencional de fuerza letal sólo se permite como último recurso contra alguien que represente "una amenaza inminente para la vida", añadió. "De lo contrario, equivaldrá a una violación del derecho a la vida y constituirá una ejecución extrajudicial".

Los ataques se producen "fuera del contexto" de un conflicto armado o de hostilidades activas, dijo Shamdasani.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.