El Govern de Baleares se siente totalmente respaldado por la secretaria de Estado de Seguridad, la mallorquina Aina Calvo , quien esta semana defendió en Palma que la cooperación de Frontex con Argelia puede dar resultados a la hora de reducir el flujo de la ruta argelina de inmigración ilegal .

La propuesta de Calvo se interpreta desde el Govern como «una desautorización al delegado del Gobierno en Baleares , Alfonso Rodríguez» quien nunca dio una solución como esta y mantuvo durante semanas un duro enfrentamiento dialéctico con el Govern que preside Marga Prohens.

El portavoz del Govern, Antoni Costa , ha respondido sobre esta cuestión a preguntas de OKBALEARES tras la reunión del Consell de Govern para asegurar que el Ejecutivo de Marga Prohens (PP) se siente «totalmente respaldado en su reivindicación de que se restablezca la diplomacia con Argelia que es donde está la solución al problema de la llegada masiva de pateras de Baleares».

El portavoz del Govern se ha referido a las declaraciones de la secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, que abogó por una mayor cooperación de los efectivos de Frontex en los países de origen como una forma de controlar los flujos migratorios.

Calvo consideró «importantísima» la predisposición de Argelia a colaborar y augura «resultados esperanzadores en los próximos meses».

En este sentido, Antoni Costa ha celebrado que Calvo hablara de Argelia: «ya nos va bien, porque es lo que hemos pedido por activa y por pasiva», ha afirmado al tiempo que ha considerado su presencia en Baleares como una «desautorización» al delegado del Gobierno, Alfonso Rodríguez . «La han enviado a echar un cable al delegado», ha ironizado.

Las palabras de Aina Calvo

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo , ha abogado por una mayor cooperación de los efectivos de Frontex en los países de origen como una forma de controlar los flujos migratorios.

Calvo ha defendido que «la capacidad operativa en origen» tiene mucho que ver con que los flujos migratorios hayan descendido un 40% en el conjunto de España a lo largo de los últimos años, aunque ha admitido que en Baleares son ahora «constante e intenso».

«Ese trabajo técnico, ese criterio técnico de las fuerzas y cuerpos de seguridad y del personal técnico del Ministerio, lo que nos aconseja es reclamar, pedir, solicitar mayor cooperación de Frontex en origen», ha argumentado.

España, ha asegurado, no es el único Estado miembro de la Unión Europea que «está valorando esa necesidad de reenfocar los despliegues en origen».

«Hemos visto, probado y comprobado que lo más importante es tratar de evitar que las embarcaciones lleguen a nuestro país. Creemos que ahí sería una tarea mucho más útil y nos permitiría atacar de raíz la problemática», ha apuntado.

Eso no quita, ha proseguido, que el Gobierno quiera contar con la presencia de Frontex, cuente con sus medios y mantenga conversaciones constantes con la agencia europea.

«Pero los Estados miembro decidimos dónde creemos, en función de nuestras capacidades, que es mejor la intervención», ha insistido.

La secretaria de Estado, en esa línea, ha destacado el «importante trabajo» que el Ministerio del Interior lleva a cabo a diario para atajar los flujos migratorios y que se centra en tres líneas principales.

«La primera, un combate contundente y duro contra las redes criminales que trafican con seres humanos. La segunda, un control de fronteras que ofrece garantías de seguridad y que está apegado a la garantía de los derechos humanos. Y la tercera, muy importante, la cooperación policial multilateral y bilateral», ha desgranado.