El presidente de Estados Unidos Donald Trump prepara bombardeos contra instalaciones militares del narcodictador de Venezuela Nicolás Maduro utilizadas para el narco narcotráfico. La Administración Trump ha identificado varios objetivos en Venezuela, entre ellos instalaciones militares utilizadas para el contrabando de drogas. Hace días Trump envió el mayor portaaviones del mundo , el USS Gerald R. Ford, al mar Caribe en plena guerra contra el narcotráfico.
Trump tiene que tomar una decisión final sobre una ofensiva terrestre, los planes contemplan una campaña aérea centrada en los enclaves donde convergen los cárteles del narco y el régimen chavista .
El Pentágono ha presentado una lista a la Casa Blanca de Donald Trump de posibles objetivos para bombardeos como puertos, aeropuertos, bases navales y pistas de aterrizaje controladas por el Ejército venezolano, que sirven de corredores para el tráfico de cocaína del Cártel de los Soles . El pasado 25 de julio, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro incluyó el Cártel de los Soles en las listas de organizaciones terroristas. El Cártel de los Soles es un grupo criminal con sede en Venezuela, liderado por Nicolás Maduro Moros y otros altos cargos del régimen venezolano, que proporciona apoyo material a organizaciones terroristas y cárteles de drogas, como el Tren de Aragua, de Venezuela , y el Cártel de Sinaloa, México .
Escalada militar en el Caribe
Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump ha prometido endurecer la lucha contra el narcotráfico que, según Washington, es responsable de decenas de miles de muertes por sobredosis cada año en Estados Unidos. Bajo su mandato, el país ha desplegado una operación militar sin precedentes en el Caribe y ha intensificado una campaña letal contra las redes de contrabando de drogas en la región .
Los ataques aéreos para posibles bombardeos contra objetivos dentro de Venezuela , filtrados por la administración Trump a los periódicos The Wall Street Journal y Miami Herald , supondrán una escalada significativa de la campaña , que hasta ahora se ha limitado a bombardeos contra supuestos barcos narcotraficantes.
El gobierno se ha centrado especialmente en combatir la crisis del fentanilo , ya que las muertes relacionadas con el consumo de esta droga en Estados Unidos se han disparado en los últimos años. Sin embargo, este opioide sintético se produce en México con precursores chinos.
El país de Venezuela ha sido durante mucho tiempo una ruta de tránsito para la cocaína colombiana, y algunos altos funcionarios del gobierno y del ejército venezolanos han sido acusados por fiscales estadounidenses de traficar con esta droga.
Aproximadamente 80.000 estadounidenses murieron por sobredosis de drogas en 2024, un 27% menos que en el año récord de 2023. Los opioides sintéticos, principalmente el fentanilo, causaron la muerte de más de 48.000 personas el año pasado, mientras que la cocaína causó 22.000 muertes, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
En cumplimiento de esa promesa, el Pentágono ha desplegado una fuerza militar sin precedentes en el Caribe y el Pacífico oriental, intensificando operaciones contra embarcaciones sospechosas de transportar cocaína. Las acciones han incluido interceptaciones, hundimiento de barcos y arrestos en aguas internacionales, en un intento de golpear la red de suministro que, según Washington, financia al régimen chavista.
Maduro responde: «Defenderemos nuestra soberanía»
Desde Caracas, el narcodictador Nicolás Maduro ha rechazado las acusaciones y ha asegurado que se trata de «una maniobra imperialista para justificar una agresión militar». En un mensaje por TV, el líder chavista ha advertido que Venezuela «responderá con todas sus fuerzas» a cualquier violación de su territorio y llamó a la movilización de milicias populares.
«Estados Unidos quiere apoderarse de nuestro petróleo y destruir la Revolución Bolivariana», ha afirmado Maduro, acompañado por altos mandos militares en el Palacio de Miraflores.

OKDIARIO Estados Unidos
Noticias de América
RT en Español
Associated Press Spanish
Los Angeles Times EEUU
AlterNet
Newsweek Top