El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha iniciado un periodo de "reflexión" tras los abucheos recibidos por parte de las víctimas de la DANA durante el funeral de Estado. Aunque Mazón no ha especificado sobre qué reflexionará, la oposición y algunos miembros de su propio partido han comenzado a exigir su dimisión. Esta situación ha generado un debate interno en el Partido Popular (PP), donde se considera que la salida de Mazón podría aliviar la presión sobre el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo. Desde el PP, la portavoz en el Congreso, Ester Muñoz, ha afirmado que "solo Mazón puede decidir su futuro". Sin embargo, fuentes del partido han indicado que Mazón "no se presentará" como candidato para revalidar su liderazgo en la Comunidad Valenciana. A pesar de esto, se descarta un adelanto electoral, ya que no sería beneficioso para el partido en este momento. La búsqueda de un posible sucesor ha comenzado, aunque el PP se niega a dar nombres concretos. Entre los candidatos que se mencionan están el expresidente Francisco Camps, quien ha manifestado su deseo de regresar a la política tras ser absuelto de múltiples acusaciones de corrupción. Camps, que fue presidente de la comunidad entre 2003 y 2011, ha recibido apoyo de simpatizantes en eventos recientes. Otros nombres en la lista son el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, y María José Catalá, la alcaldesa de Valencia. Catalá, que es también diputada en las Cortes, podría asumir la presidencia de la Generalitat sin necesidad de un adelanto electoral si Mazón decide dimitir. Mompó, por su parte, ha dejado entrever que no se postulará por el momento, aunque ha abierto la puerta a futuras decisiones. La crisis de Mazón también ha impactado en el Partido Socialista del País Valenciano (PSPV), donde se observa una lucha interna entre la actual candidata y ministra Diana Morant y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Morant no ha logrado capitalizar el descontento hacia Mazón en las encuestas, lo que ha generado tensiones dentro del partido. A pesar de la mala gestión de Mazón en la crisis de la DANA, el PSPV enfrenta desafíos para convertir este descontento en apoyo electoral. La situación en la Generalitat Valenciana se encuentra en un punto crítico, con la presión sobre Mazón aumentando y la búsqueda de un posible sucesor en marcha. La incertidumbre política podría tener repercusiones significativas en el futuro del PP y del PSPV en la región.
Crisis en la Generalitat Valenciana: Mazón en la cuerda floja
Noticias de España7 hrs ago
15


ElDiario.es
ALERTA El Diario de Cantabria
El Diario Vasco
AlterNet
Raw Story
TIME
The Gaston Gazette Sports