El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha reavivado la controversia con el gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, en relación a los operativos contra narcolanchas en el Caribe. Tras meses de desencuentros, Petro criticó abiertamente las acciones estadounidenses, señalando que constituyen una "violación al derecho internacional". En un comunicado, Petro hizo referencia a un informe de la ONU que califica los ataques a embarcaciones con drogas como "ejecuciones extrajudiciales". El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, expresó que "estos ataques, con su creciente coste humano, son inaceptables". El presidente colombiano cuestionó la falta de respuesta de la Organización de Estados Americanos (OEA) ante lo que considera una violación sistemática de los derechos humanos en la región. "Si el gobierno de Trump está violando el derecho internacional al atacar a personas con una fuerza desproporcionada, ¿por qué no se reúne la OEA para estudiar este problema?", planteó Petro. Además, Petro criticó la inacción de otros gobiernos de la región, preguntando: "¿Por qué no hay medidas cautelares de la comisión de derechos humanos en Washington?". También cuestionó la aplicación de la Convención Americana de Derechos Humanos, sugiriendo que parece ser unilateral y solo se aplica en contra de los estados latinoamericanos y caribeños. Turk, por su parte, instó a Estados Unidos a cesar estos ataques y a tomar medidas para evitar las ejecuciones extrajudiciales, subrayando que las muertes ocurren "en circunstancias que no tienen justificación dentro de la legislación internacional". Es importante recordar que estas operaciones se desarrollan en un contexto de alta tensión entre Estados Unidos y Venezuela, cuyo régimen es acusado de liderar una organización criminal conocida como el Cartel de los Soles. La situación continúa generando un intenso debate sobre la soberanía de las naciones en el continente y el papel de la OEA en la defensa de los derechos humanos.