La desaparición de Kimberly Hilary Moya González, una estudiante de 16 años del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan, ha generado gran preocupación y atención pública. La joven fue vista por última vez el 2 de octubre de 2025 en San Rafael Chamapa, Naucalpan, cuando salió de su casa para imprimir una tarea. Desde entonces, su madre, Berenice Jaqueline González, ha liderado una búsqueda incansable y ha solicitado que la Fiscalía General de la República (FGR) asuma la investigación, alegando omisiones por parte de las autoridades del Estado de México.
El caso tomó un giro significativo el 29 de octubre, cuando la madre de Kimberly reveló que la fiscalía estatal había identificado a Gabriel Rafael “N”, un detenido en el caso, como alguien que mantuvo tres horas de llamadas con un número vinculado a un templo del Espiritualismo Trinitario Mariano (ETM) el mismo día de la desaparición. “No es casualidad. Hemos visto los mismos símbolos en el taller, en el templo y en otros predios”, declaró González entre lágrimas.
Durante los cateos en el taller donde trabajaba el sospechoso, las autoridades encontraron manchas de sangre en un colchón y en el suelo, así como botas manchadas con sangre, condones, juguetes y ropa de niños enterrados en el lugar. El abogado de la familia, Jairo Ocampo, indicó que los registros de llamadas y GPS contradicen la versión del imputado, quien afirmó haber salido del taller a las siete de la noche, cuando en realidad permaneció allí hasta las 11 horas. “Un rastreo de llamadas y GPS sugiere la participación de más personas”, afirmó Ocampo.
Los vecinos del área informaron que un día después de la desaparición, en el templo relacionado con el sospechoso, apareció una cartulina que anunciaba su cierre “por motivos personales”, lo que aumentó las sospechas. Este lugar ya ha sido cateado por la Fiscalía.
El Espiritualismo Trinitario Mariano, que tiene más de un siglo de historia, fue fundado en la Ciudad de México a mediados del siglo XIX por Roque Jacinto Rojas Esparza. Este movimiento combina elementos del cristianismo, el judaísmo, el espiritismo europeo y tradiciones indígenas. Rojas se autoproclamó como el “Hijo del Sol” y el “Último Mesías”, y su doctrina incluye 22 preceptos morales y 144 profecías.
La madre de Kimberly ha insistido en que la investigación debe ir más allá del entorno inmediato de Gabriel Rafael “N”, sugiriendo que se examinen posibles vínculos con otros templos y ministros de culto. Ella ha afirmado: “Mi hija no se fue, a mi hija se la llevaron. Y no voy a parar hasta encontrarla”. Además, ha liderado protestas frente a la Fiscalía mexiquense y bloqueos en las calles de la capital.
El abogado Ocampo ha señalado que existen reportes en internet sobre rituales con animales en templos espiritistas, aunque aclaró que no hay evidencia de sacrificios humanos. “No se trata de atacar una religión, sino de esclarecer si hay prácticas o vínculos que pudieron poner en riesgo la vida de una menor”, enfatizó.
Mientras la familia exige que la FGR asuma el caso y se realicen peritajes especializados, persiste la incertidumbre sobre si la desaparición de Kimberly es un hecho aislado o parte de una red más amplia relacionada con el ETM. La madre de la joven ha declarado: “No voy a descansar hasta saber la verdad”, convirtiéndose en un símbolo de la lucha por justicia y verdad en medio de la oscuridad que rodea a la fe.

Noticias de México

Noticaribe
ESPN Soccer