Génova 13 intentó pactar con el aún president el nombre de su sucesor en varias conversaciones durante el fin de semana, pero finalmente aceptó someterse a Vox, que será el que decida si bloquea la legislatura y provoca un adelanto electoral en un contexto de crecimiento en las encuestas

Mazón dimite, pero seguirá en el puesto hasta pactar sucesor con Vox

'¿Dónde estaba Mazón?' - El documental de elDiario.es que investiga la gran incógnita del día de la dana

Carlos Mazón seguirá al frente de la Comunitat Valenciana como presidente en funciones a pesar de haber anunciado su dimisión este lunes, no se conoce quién será la persona que le vaya a sustituir al frente del Consell y ni siquiera se puede descartar que se adelanten las elecciones autonómicas, si no se logran los votos necesarios para la investidura. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no ha conseguido cerrar la crisis abierta tanto en el Consell valenciano como en su propio partido por las ausencias y testimonios confusos de Mazón el día de la dana del 29 de octubre de 2024, cuando solo en ese territorio fallecieron 229 personas ahogadas.

El fin de semana, Feijóo y Mazón hablaron por teléfono en varias ocasiones, según reconocieron este lunes en la calle Génova 13 de Madrid, sede central del PP. Pero tras esas conversaciones el presidente estatal únicamente consiguió una suerte de huida hacia adelante: que Mazón anunciara su renuncia hasta que Les Corts elijan a su sucesor. Aunque en la dirección de Feijóo confiaron en poder zanjar la salida del barón valenciano el mismo domingo, finalmente el aún president compareció ante los medios este lunes, a las 9.00 horas. No realizó un ápice de autocrítica, pronunció varios datos falsos e incluso lanzó duras acusaciones contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Y lejos de garantizarse poder tutelar la sucesión, la dirección del PP aceptó encomendarse a Vox, la fuerza de la que depende una futura investidura del nuevo president y con la que los populares mantienen una dura pugna por el mismo electorado desde hace meses.

“Me dirijo a esa mayoría parlamentaria viva, vigente y en marcha. Apelo a esa mayoría para elegir nuevo presidente de la Generalitat”, aseguró Mazón en su comparecencia, dirigiéndose a Vox, pero sin mencionarlo. Minutos después, y sin mencionar tampoco a la extrema derecha, Feijóo pedía a “los partidos” que sostienen al suyo en el gobierno valenciano que “faciliten la elección de un nuevo president” cuanto antes. El líder de Vox, Santiago Abascal, ya conocía que Mazón iba a anunciar su renuncia este lunes, según desveló a lo largo de la mañana en declaraciones a la prensa en Plasencia, Cáceres.

Según el PP, las dos fuerzas de derechas mantienen los cauces de diálogo abiertos para tratar de encontrar al sucesor de Mazón cuanto antes. Vox dice, en cambio, que no hay ninguna conversación. Pero todo dependerá de la extrema derecha, con la que el PP deberá pactar no solo un nombre sino también un proyecto político que motive a la extrema derecha a respaldar una nueva investidura en lugar de dejar caer al Consell y que se convoquen elecciones. Todo ello en un momento en el que los de Abascal viven un crecimiento imparable en la Comunitat Valenciana tras meses de desgaste de los populares y cuando se inicia un nuevo ciclo electoral el próximo 21 de diciembre –con las autonómicas de Extremadura–, en el que ambas fuerzas competirán por los mismos votantes de derechas.

La reunión del día 7

Los acontecimientos no se han producido del todo como esperaba la dirección de Feijóo, que trató de pilotar los últimos momentos de Mazón para mantener el control del partido en València. El equipo del president valenciano llevaba días amenazando con una convocatoria electoral si Génova no cedía y aceptaba que su sustituto fuera su número dos en el partido, Juanfran Pérez Llorca. La favorita de la dirección nacional era María José Catalá, pero tampoco lograron colocarla al frente del Consell, ya que ella quiere centrarse en el Ayuntamiento de València.

Feijóo y Mazón tenían agendada una reunión presencial para este mismo viernes, 7 de noviembre, pero todo se precipitó por el funeral de Estado de la dana que tuvo lugar el miércoles pasado en València, donde los familiares de las víctimas no escatimaron en insultos y reproches al president valenciano. La versión de la dirección del PP es que en esa ceremonia ambos líderes hablaron, y Mazón dijo a su máximo jefe en el partido que no podía más y que tenía intención de marcharse.

Las conversaciones del fin de semana se centraron, pues, en concretar cómo se iba a producir la salida, sin que ambos dirigentes lograran un acuerdo sobre el sustituto, ni sobre la salida definitiva de Mazón de la política. Incluso tras ser sustituido, la intención del aún president es continuar como diputado en Les Corts para mantener su aforamiento y que solo pueda ser investigado por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJPV). Es decir, que incluso fuera del Consell los valencianos seguirán viendo a Mazón en su parlamento autonómico, en principio en total sintonía con el principal grupo de la cámara, el del PP.

En este escenario, Feijóo celebró este lunes un Comité Ejecutivo Nacional del PP, el órgano que reúne a la dirección del partido con sus máximos líderes autonómicos. El asunto de la jornada era la renuncia de Mazón, pero en su intervención pública Feijóo tan solo dedicó unos pocos minutos a hablar de la mayor crisis interna que vive desde hace meses la formación que dirige. Casi al final de su intervención cerrada y televisada por el PP, el presidente de los populares consideró que la de Mazón había sido “una decisión correcta”. Feijóo llegaba a alabar al president valenciano, “un compañero que ha reconocido equivocaciones, pero que también ha sufrido una cacería política y personal”. “No es un asesino”, enfatizó el líder del PP, que consideró que el president ya ha asumido sus “errores”.

Abascal carga contra Génova

Génova 13 depende ahora de Vox para que se cumpla una de sus obsesiones: mantener el gobierno de la Comunitat Valenciana. Junto con el de Andalucía y Madrid, el valenciano es el ejecutivo más importante que controla el PP por la cantidad de presupuesto y los habitantes que dependen del mismo. Se trata, además, de una plaza simbólica, ya que desde los años 90 del siglo pasado se ha considerado como uno de los principales feudos de la derecha. Pero nadie puede descartar ahora que ante el inicio del ciclo electoral la extrema derecha opte por el bloqueo para intentar en las urnas el sorpasso a un PP absolutamente desgastado por la actitud de Mazón.

La reacción de Abascal de este lunes no es desde luego halagüeña para los intereses del PP tanto en Madrid como en València. Para el líder de Vox, la dirección de los populares tomó la decisión sobre Mazón sin consultar con la extrema derecha. “El Partido Popular con Vox actúa de la siguiente manera: 'aquí tienes lentejas si las quieres bien y si no las dejas'. Parece que todavía no nos conocen. ¿Qué tengo que decir sobre el futuro? Que el Partido Popular parece que está en grandes disputas internas. Primero que se aclaren entre ellos y cuando decidan qué es lo que van a hacer o lo que van a proponer, entonces –y solo entonces– nosotros diremos cuál es nuestra postura”, zanjó Abascal este lunes. Génova no descarta tutelar también las negociaciones sobre un nuevo president desde Madrid.

Por el momento tanto Feijóo como Mazón obviaron el clamor del pueblo valenciano contra la gestión del primero, escenificado en hasta 12 manifestaciones en el último año, e incluso tras la renuncia del president consideran que la responsabilidad de la tragedia de la dana de 2024 no tiene que ver con la desaparición de Mazón del equipo de crisis durante la tarde de la riada o con la tardanza con la que la Generalitat envió el mensaje de Es-Alert a los valencianos. La culpa es, según ellos, del Gobierno de Pedro Sánchez, por lo que la estrategia tanto de Génova 13 como del PP valenciano consistirá en los próximos días en alabar el paso al lado de Mazón para responsabilizar de la tragedia a Moncloa.