Madrid, una ciudad que constantemente está abriendo lugares para disfrutar, en sus calles hay rincones que desafían el paso del tiempo. Entre ellos: los Restaurantes Centenarios , llenos de tradición gastronómica y cultura madrileña. Aquí te dejo cuatro restaurantes perfectos para disfrutar este Día de la Almudena.

Malacatín

Malacatín , catalogado como uno de los quince Restaurantes Centenarios de Madrid. Este pequeño rincón del Madrid más castizo de finales del siglo XIX es un verdadero viaje al pasado. Su decoración inalterable durante décadas, albergando en cada esquina historias que rememoran ese Madrid que hoy parece casi extinguido. Malacatín no solo conserva la estética de otra época, sino también la cocina tradicional , siendo reconocido con el Premio a la mejor Sopa de Cocido 2022 en la 12ª Ruta del Cocido Madrileño.

La Almudena, Gastro, Madrid, Restaurantes

Ubicación: Calle de la Rueda, 5

Casa Alberto

Casa Alberto , en el Barrio de las Letras , es conocer un auténtico templo de la gastronomía madrileña con casi dos siglos de historia . Abrió sus puertas en 1827 y desde entonces no ha dejado de demostrar que la tradición culinaria . Su carta es un repertorio de recetas castizas que incluyen el rabo de toro , el bacalao a la madrileña, los callos , las albóndigas de ternera, las manitas de cordero , las croquetas de jamón y, por supuesto, esos clásicos platos de cuchara que nunca faltan, acompañados de postres caseros .

Pero la historia de Casa Alberto trasciende lo culinario, pues el antiguo edificio que la alberga tiene una profunda conexión con el Siglo de Oro español. Se dice que fue allí donde Miguel de Cervantes que vivió y escribió en 1613 y 1614 . La taberna conserva elementos característicos y únicos , como la pila con su librillo, la grifería, las columnas de hierro forjado, los zócalos de madera y los anaqueles que guardan la botillería, las frascas y el juego de medidas para servir el vino.

Ubicación: Calle de las Huertas, 18

Casa Labra

Casa Labra , inalterable desde su fundación en 1860 en la calle de Tetuán, antiguamente conocida como Los Peregrinos. Su fama y reconocimiento popular se han cimentado en la excelencia de sus frituras de bacalao y las croquetas elaboradas con el mismo ingrediente. Este restaurante es un punto de encuentro donde gentes de toda condición han pasado y siguen pasando a disfrutar de su sabrosa oferta gastronómica . La fachada se encarga de rememorar , añadiendo una dimensión política a su legado culinario.

Ubicación: Calle Tetuan, 12

La Tasca Suprema

La Tasca Suprema abrió sus puertas en 1890 , representa la esencia de las antiguas tascas madrileñas: un hogar y un lugar de encuentro que servía auténticas comidas caseras . Más de un siglo después, mantiene intactos sus sabores y tradiciones. Su nombre está inspirado en la cercanía al Tribunal Supremo, una ubicación estratégica que atrajo a figuras políticas y periodistas, consolidando su prestigio y su excelencia gastronómica. La cartelería del local, inaugurado el mismo año que el metro de Madrid, rinde homenaje a esta historia con su característico diseño en forma de rombo. Con dos salones de carácter rústico y acogedor , con paredes de piedra gris rugosa y ladrillo visto antiguo, y una barra que invita a compartir tapas , La Tasca Suprema sigue siendo el lugar ideal para disfrutar de la cocina tradicional , una copa de vino o una cerveza bien tirada, manteniendo viva la esencia castiza de las auténticas tascas de siempre.

Ubicación: Calle Argensola, 7

Estos cuatro establecimientos centenarios son pilares de la identidad culinaria de Madrid, ofreciendo una experiencia culinaria para el Día de la Almudena y cualquier día del año.