BOGOTÁ (AP) — El presidente colombiano Gustavo Petro pidió el martes a sus simpatizantes que envíen cartas al gobierno estadounidense pidiendo que levanten las sanciones impuestas en su contra por presuntas acusaciones de vínculos con el narcotráfico.

“Así que llenemos la Casa Blanca en Washington, la vicepresidencia de los EEUU y la oficina del señor (Marco) Rubio de esta campaña mundial que ojalá alcance a millones: ‘Saquen a Petro de la Ofac’”, escribió Petro en la red social X, en referencia a la Oficina para el Control de Activos en el Extranjero (OFAC, por sus siglas en inglés).

A finales de octubre, el Departamento del Tesoro estadounidense impuso sanciones contra Petro; su esposa, Verónica Alcocer García; su hijo mayor, Nicolás Fernando Petro Burgos, y el ministro del Interior, Armando Benedetti.

El gobierno de Donald Trump consideró que Petro debía ser sancionado por haber “permitido” que los cárteles de la droga prosperen en su país y no detenerlos. Trump calificó a Petro como un “capo de las drogas ”, sin mostrar pruebas de su presunta vinculación con el narco.

“Soy el incautador gubernamental más grande en la historia de la cocaína y sus mafias me buscan para matarme”, agregó Petro, quien ha insistido en que su gobierno logró un récord de incautación de 884 toneladas de cocaína en el 2024, en medio de un récord de cultivos de hoja de coca.

Petro señaló que es propietario de una casa que aún está pagando al banco y recibe un sueldo por ser presidente. “Son mis únicas transacciones financieras”, dijo en referencia a las restricciones en el sistema financiero que han derivado de las sanciones en su contra.

El mandatario propuso el envío masivo de cartas también para defender su “libertad de expresión”, luego de denunciar que Enrique Vargas Lleras, hermano de un exvicepresidente del país, envió una carta a X solicitando la revisión de la cuenta de Petro ante las sanciones de Estados Unidos, para que fuera restringida.

Las sanciones impuestas a Petro son el más reciente episodio de tensión con el gobierno Trump, luego de críticas y discrepancias sobre el despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe y los ataques letales a embarcaciones, la política de inmigración y la estrategia antinarcóticos.