CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum anunció el martes una “estrategia integral” para el violento estado de Michoacán, en el occidente de México, donde se han registrado protestas callejeras en los últimos dos días tras el asesinato de un popular alcalde de esa región, el séptimo en los últimos tres años.
El crimen del alcalde del municipio Uruapan, Carlos Manzo, un político independiente que había ganado popularidad por su discurso frontal contra los grupos criminales, avivó las críticas hacia la política de seguridad del gobierno nacional y el malestar de los mexicanos contra la violencia que golpea vastas regiones del país. Entre el domingo y el lunes se registraron protestas en Morelia, capital de Michoacán, Uruapan y Apatzingán.
En medio de ese contexto la mandataria presentó en su conferencia matutina el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” con el que, según explicó, se impulsará un “reforzamiento de seguridad” bajo un “esquema integral” que incluirá la atención de las causas de la violencia, uno de los ejes de la política de seguridad que instauró desde que llegó al gobierno hace un año.
Sheinbaum informó que se enviarán nuevos contingentes de la Guardia Nacional y agentes de la Secretaría de Seguridad federal para apoyar a la policía de Michoacán, pero no dio cifras.
En los últimos años el gobierno federal ha enviado cientos de militares y guardias nacionales a Michoacán, pero han sido insuficientes para contener a las células del Cártel Jalisco Nueva Generación, la Familia Michoacana y las organizaciones locales como Los Viagras, Los Caballeros Templarios y Los Blancos de Troya que operan en el estado.
Ahora el gobierno incorporará en la lucha contra el crimen organizado a agentes de la Secretaría de Seguridad, al mando de Omar García Harfuch, tal como se ha hecho en estados como Sinaloa y Guanajuato.
En septiembre Michoacán ocupó el séptimo lugar en el número de homicidios al nivel nacional al acumular en los primeros nueve meses del año 1.024 casos, según cifras oficiales.
Aunque las autoridades estatales aseguran que en el primer semestre de este año disminuyeron 17% los homicidios en Michoacán, en comparación con igual período de 2024, los recientes asesinatos de los alcaldes de Tepalcatepec y Tacámbaro, Martha Laura Mendoza y Salvador Bastidas; del periodista Mauricio Cruz Solís y del líder de los productores de limón de Apatzingán, Bernardo Bravo, generan una percepción diferente.
Entre 2022 y 2024 también fueron baleados otros cuatro alcaldes en Michoacán: Yolanda Sánchez en el municipio Cotija; Guillermo Torres en la localidad de Churumuco; César Valencia en el municipio Aguililla, y Enrique Velázquez en el municipio Contepec.
Como parte del nuevo plan estatal, el gobierno enviará al Congreso de Michoacán una propuesta para fortalecer la fiscalía estatal con la creación de una fiscalía especializada en investigación e inteligencia de delitos de alto impacto que atenderá de manera especial los casos de homicidios y extorsión, señaló Sheinbaum.
La extorsión se ha convertido en un gran dolor de cabeza para los empresarios y productores de todo el país y en particular de Michoacán, una región que tiene una importancia estratégica para México debido a que es el mayor productor de aguacate y limón, que se exportan en gran medida a Estados Unidos. El 19 de octubre el dirigente Bravo fue asesinado en una carretera de Apatzingán tras denunciar las fuertes extorsiones que enfrenta el sector.
Para hacer frente a ese problema Sheinbaum lanzó en julio un plan nacional que incluyó una ley contra la extorsión que se discute actualmente en Congreso.
Se espera que el gobierno presente en los próximos días las acciones del nuevo plan. Al respecto Sheinbaum adelantó que se instalarán mesas de seguridad quincenales y sistemas de alerta para los alcaldes; se promoverán planes de desarrollo económico, seguridad social y “salarios dignos” para los agricultores y se realizarán inversiones en infraestructura rural, programas de reinserción y atención a las víctimas y mesas de “diálogo por la paz”.
“Vamos a recuperar la tranquilidad con justicia”, dijo la mandataria al asegurar que demostrará que “la paz se puede construir desde abajo, con dignidad y con esperanza” e insistió en que “la guerra contra el narco no va a regresar”.
Sheinbaum criticó las políticas de seguridad de los gobiernos de los expresidentes Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018) y sostuvo que la “guerra contra el narco, eso no funcionó, al contrario, fue lo que generó esta violencia que apenas estamos disminuyendo”.
El asesinato del alcalde mexicano también llamó la atención de Estados Unidos. Al ser cuestionada sobre el caso, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo el martes a la prensa que “condenamos cualquier forma de violencia política en cualquier parte del mundo”.
Leavitt expresó que el presidente Donald Trump “respeta mucho” a Sheinbaum y “aprecia” la coordinación que existe con México en materia de seguridad, y añadió que “estamos presionando continuamente a México para que haga más por combatir el tráfico de drogas y los cárteles de la droga dentro de su país, y estamos colaborando con ellos en todo lo que podemos”.
Manzo, de 40 años, murió la noche del sábado en un hospital de Uruapan tras recibir siete impactos de bala que le realizó un pistolero que lo atacó en una plaza de esa ciudad en medio de decenas de personas que participaban en las celebraciones del Día de Muertos. En el lugar también fue asesinado el agresor.
El alcalde asesinado contaba desde diciembre de 2024 —tres meses después de asumir el cargo— con protección y en mayo pasado se reforzó su seguridad con personal de la policía municipal y 14 efectivos de la Guardia Nacional.

Associated Press Spanish
Noticias de América
El Paso Ya
RT en Español
RadarOnline