El juez Juan Carlos Peinado , titular del Juzgado de Instrucción nº 41 de Madrid , ha acordado la continuación del procedimiento penal contra Begoña Gómez , esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , por un total de cinco delitos vinculados a su actividad en la Cátedra de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid .

En una resolución de gran calado judicial, a la que ha tenido acceso OKDIARIO, el magistrado rechaza expresamente las peticiones de sobreseimiento formuladas por la Fiscalía y las defensas, alegando la existencia de " indicios claros, sólidos y homogéneos " de la comisión de delitos de tráfico de influencias , corrupción en los negocios , apropiación indebida , intrusismo profesional y malversación de caudales públicos .

Nueva imputada: Judith Alexandra González Pedraz

El auto también incorpora a una nueva investigada: Judith Alexandra González Pedraz , actual secretaria general de Presidencia , al considerar que consintieron y facilitaron el uso indebido de recursos humanos y materiales del ámbito público para fines privados.

Entre las pruebas destacadas figura el uso presuntamente irregular de una asistente personal , Cristina Álvarez Rodríguez , contratada con fondos públicos y con un salario de 52.282 euros anuales , quien realizó gestiones de carácter privado para Begoña Gómez en el marco de su actividad docente y empresarial.

El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil acredita que dicha empleada realizó " numerosas gestiones consistentes en el envío de correos electrónicos " para asuntos de la cátedra, lo que en opinión del juez supone un caso de malversación por comisión por omisión .

Software registrado a título personal

Uno de los aspectos que más ha llamado la atención del juzgado es la apropiación del software desarrollado para la cátedra, con fondos mixtos público-privados, que fue registrado como marca a nombre personal de Begoña Gómez . A esto se suma el uso de la imagen institucional del Gobierno para actividades privadas, y la firma de documentos técnicos sin la titulación académica correspondiente, lo que da lugar al delito de intrusismo profesional .

Tráfico de influencias: el peso del apellido

Peinado subraya la existencia de un " limbo de poder no institucionalizado ", potenciado por el hecho de que Gómez sea la esposa del presidente del Gobierno , circunstancia que, a juicio de la Audiencia Provincial de Madrid , supone un " indicio de presión moral " que no puede ignorarse.

Esta posición privilegiada habría permitido, según el juez, el acceso a recursos y oportunidades que de otra forma no habrían estado disponibles, lo que justificaría la acusación de tráfico de influencias y de corrupción en los negocios .

Tribunal del Jurado y próximas diligencias

El caso se tramitará ante un Tribunal del Jurado , al considerar el juzgado que los delitos están "intrínsecamente unidos" y deben ser enjuiciados de forma conjunta. La próxima comparecencia está prevista para el 12 de noviembre , fecha en la que declararán nuevos testigos y la recientemente imputada Judith González Pedraz .

La decisión de Peinado también implica un revés político y mediático para Moncloa , que venía defendiendo la tesis del "caso sin causa". La Fiscalía General del Estado había solicitado el archivo invocando el principio de intervención mínima del derecho penal , tesis que el juez rechaza frontalmente por entender que los hechos denunciados solo pueden ser tratados vía penal .