El sistema de señalización de emergencia en carretera está en plena transformación en España. La sustitución de los tradicionales triángulos por las balizas luminosas V-16 conectadas representa uno de los cambios más relevantes en materia de seguridad vial de los últimos años. La medida forma parte del proceso de digitalización de la movilidad impulsado por la Dirección General de Tráfico (DGT), cuyo objetivo es reducir los riesgos durante las averías y los accidentes en carretera.
Con esta transición, millones de conductores deben adaptarse a una nueva exigencia técnica y económica. Las balizas V-16 conectadas incorporan un sistema luminoso visible a gran distancia y, además, un módulo de geolocalización que envía la posición del vehículo a la plataforma DGT 3.0. Esto significa que, en caso de inmovilización, la ubicación se comunica automáticamente al sistema central de tráfico, mejorando la gestión de emergencias.
La llegada de estos dispositivos ha generado también un nuevo mercado en expansión. La variedad de precios y modelos disponibles obliga a los usuarios a informarse sobre qué productos cumplen con la normativa y cuáles no. En este contexto, la OCU y la DGT han emitido recomendaciones para orientar a los consumidores ante una oferta creciente de dispositivos no homologados o con características incompletas.
Coste y características de las balizas V-16 conectadas
El precio de las balizas V-16 varía según sus prestaciones y grado de homologación. Los modelos conectados —los únicos que serán válidos a partir de 2026— tienen un coste medio que se sitúa entre los 40 y los 50 euros. Este rango corresponde a dispositivos que incorporan una tarjeta de comunicación integrada, batería de larga duración y los estándares técnicos exigidos por la normativa.
“Tal vez puedas encontrar alguna por 35 euros, pero si es más barata, desconfía porque puede que no cumpla los requisitos”, asegura la OCU en un comunicado reciente . El organismo recomienda adquirir los dispositivos homologados, ya que las luces más baratas pero no conectadas solo serán válidas hasta final de año.
Las opciones que se encuentran por debajo de ese precio suelen ser versiones sin conectividad o sin certificación válida. Aunque externamente puedan parecer idénticas, no cumplen los requisitos técnicos necesarios ni garantizan el envío automático de la localización del vehículo. La diferencia de precio se debe principalmente a la inclusión de la tecnología de comunicación y a la garantía de funcionamiento durante varios años.
La OCU recomienda además fijarse en que el producto incluye las siguientes indicaciones al realizar la compra:
- Homologada por la DGT 3.0
- Conectividad NB-IoT
- Tarjeta SIM integrada (asociada a un operador de telefonía) con una duración de al menos 12 años
- Geolocalización
Cuándo serán obligatorias
Las balizas V-16 conectadas sustituirán definitivamente a los triángulos de emergencia el 1 de enero de 2026. Hasta esa fecha, los conductores pueden seguir utilizando los triángulos como sistema de señalización, aunque se recomienda empezar a incorporar el nuevo dispositivo cuanto antes para familiarizarse con su uso.
A partir de la entrada en vigor, las balizas serán el único medio permitido para indicar la inmovilización de un vehículo en caso de accidente o avería. No cumplir con esta obligación podrá conllevar sanciones económicas y se considerará una infracción leve. La medida persigue reducir los accidentes secundarios, que en los últimos años han estado asociados en parte a la colocación manual de los triángulos en la vía.
Cómo funciona este nuevo aparato
La baliza V-16 es un dispositivo luminoso de pequeño tamaño que se coloca en la parte superior del vehículo, generalmente en el techo, mediante un imán incorporado. Emite una luz ámbar intermitente visible a más de un kilómetro de distancia y cubre un ángulo de 360 grados, lo que permite alertar a los demás conductores de la presencia de un vehículo inmovilizado.
Los modelos conectados integran un sistema de comunicación que transmite automáticamente las coordenadas de ubicación a la red digital de gestión de tráfico. De este modo, las autoridades y los demás usuarios pueden conocer en tiempo real la posición exacta del vehículo detenido, lo que facilita la prevención de incidentes y mejora la respuesta de los servicios de emergencia.
Quién debe llevar las balizas V-16
La obligación de incorporar una baliza V-16 conectada afecta a todos los vehículos a motor que circulen por vías públicas, tanto particulares como profesionales. Turismos, furgonetas, camiones y autobuses deberán disponer del dispositivo a partir de 2026.
Las motocicletas y ciclomotores no están obligados a llevarlo, aunque pueden hacerlo de forma voluntaria si lo desean. En cualquier caso, se recomienda mantener la baliza en un lugar accesible del vehículo para poder activarla rápidamente sin abandonar el habitáculo. La falta de este dispositivo cuando la norma entre en vigor podrá implicar una multa de carácter leve. Más allá del cumplimiento legal, su uso se considera una medida preventiva esencial para la seguridad personal y colectiva.

ElDiario.es
The Daily Beast
US Magazine
Truthout
FOX News
Boing Boing
Vogue Fashion