El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este jueves que la paz de su país no puede depender de lo que digan gringos "supremacistas".

"La paz de Venezuela no puede depender de lo que escriban los gringos, digan los gringos, declaren los gringos. Allá ellos con su complejo de superioridad , que se creen supremacistas", expresó el mandatario venezolano durante una jornada de trabajo en una comuna rural en el estado Miranda.

Durante su conversación con los productores, el mandatario añadió que "la prosperidad económica y el crecimiento de la nueva Venezuela" tampoco "deben depender de nadie en el extranjero", sino "de la inteligencia y de la capacidad productiva de los venezolanos".

De igual forma, continuó, la "democracia nueva" en el país suramericano "no puede imitar ningún modelo en el mundo".

"Conseguimos el camino. La democracia está renaciendo en territorio venezolano y es una democracia ejemplar, de ciclo completo, una democracia directa, una democracia con pueblo, desde el pueblo y para el pueblo. La democracia verdadera es la venezolana ", enfatizó.

Agresiones a Venezuela

  • EE.UU. desplegó en agosto  buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas  frente a las costas de Venezuela, con el alegato de luchar contra el narcotráfico. Desde entonces, esas fuerzas han llevado a cabo una serie de bombardeos contra pequeñas lanchas que presuntamente transportaban drogas por el mar Caribe y el océano Pacífico, con saldo de decenas de muertos.
  • En paralelo, Washington acusó al presidente venezolano Nicolás Maduro,  sin pruebas ni sustento , de liderar un supuesto cártel del narcotráfico. Por ello, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi,  duplicó  la recompensa por información que conduzca a su arresto.
  • Las acciones y presiones de Washington han sido calificadas por Caracas como una agresión para apropiarse de los recursos naturales del país suramericano.

  • Esa misma postura la ha manifestado el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, quien en una reunión del Consejo de Seguridad afirmó que las acciones estadounidenses en el Caribe no son ejercicios militares ordinarios, sino una " campaña descarada de presión política , militar y psicológica contra el Gobierno de un Estado independiente".
  • El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk,  condenó  los bombardeos perpetrados por EE.UU. contra pequeñas embarcaciones, que han dejado como saldo  más de 60 personas asesinadas.

  • Esos bombardeos han sido también repudiados por los Gobiernos de  Colombia México  y  Brasil , así como por expertos de las Naciones Unidas, que han señalado que se trata de  "ejecuciones sumarias" contrarias a lo que consagra el derecho internacional .