Según los datos del Servicio Cántabro de Salud (SCS) , el número de contagios de gripe ha crecido de forma notable en las últimas semanas, aunque sin llegar todavía al nivel epidémico. « Hace tres semanas tuvimos una subida llamativa de casos y desde entonces la situación parece haberse estabilizado al borde del umbral », explica Luis Viloria , jefe del Servicio de Salud Pública.

Actualmente, la tasa se mantiene en 53,9 casos por cada 100.000 habitantes , lo que coloca a Cantabria en una posición de meseta epidemiológica . Esta situación resulta excepcional, ya que, como apunta Viloria, « cuando la gripe alcanza el umbral epidémico, normalmente sube disparada , pero este año no está siguiendo el patrón habitual».

El fenómeno no se limita a la región: expertos de vigilancia epidemiológica de toda España coinciden en que el comportamiento del virus es «inusual» . En comunidades vecinas como el País Vasco , el incremento repentino de contagios llevó incluso a habilitar vacunódromos , como durante la pandemia de covid , ante el temor de un colapso sanitario.

Más contagios, pero sin incremento de la gravedad

Pese al aumento de diagnósticos, desde Salud Pública insisten en que la situación está controlada y que la gripe tipo A , predominante en la región, no está provocando un aumento de ingresos hospitalarios ni presenta una gravedad superior a la de otros años .

Los registros oficiales indican una media de 300 casos semanales , correspondientes a personas que han pasado por el médico de cabecera o servicios de urgencias. Sin embargo, se calcula que hay muchos más enfermos que afrontan el cuadro gripal en casa , recurriendo a antitérmicos y analgésicos como paracetamol o ibuprofeno . Aun así, Viloria subraya que no se debe bajar la guardia: « Estamos en un noviembre con más probabilidades de coger la gripe que en cualquier otra temporada ».

La vacunación, clave para contener la epidemia

La campaña de vacunación contra la gripe comenzó hace un mes en Cantabria y, tras centrarse en los grupos de riesgo durante las primeras semanas, se ha ampliado ya a toda la población general .

El objetivo es alcanzar una cobertura de al menos el 50% , aunque de momento ronda el 40% , tanto en adultos como en niños . Se han adquirido unas 150.000 dosis , y aún quedan vacunas disponibles en los centros de salud.

« Las personas interesadas solo tienen que solicitar cita en su centro de salud », recuerda Viloria. « Aunque no se pertenezca a un grupo de riesgo, vacunarse protege tanto a uno mismo como al entorno y ayuda a reducir la circulación del virus en la sociedad».

Además, desde la Consejería de Sanidad se ha reorganizado la campaña para aprovechar las dosis sobrantes , ofreciendo la vacuna también a la población menor de 60 años. Este esfuerzo busca prevenir un repunte durante las fiestas navideñas , periodo en el que tradicionalmente se alcanza el pico epidémico.

Un otoño con varios virus respiratorios en circulación

Aunque la gripe es el virus dominante, Salud Pública advierte de que este otoño también circulan otros virus respiratorios que causan cuadros similares, como rinovirus , parainfluenza , adenovirus y enterovirus , responsables de síntomas catarrales y gastrointestinales leves.
Por su parte, el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) , causante de la bronquiolitis en los más pequeños , no está teniendo el protagonismo habitual, algo que también sorprende a los epidemiólogos.

« El covid, que en agosto y septiembre había reaparecido con más fuerza, ha caído en picado en octubre », señala Viloria, confirmando que la situación general de los virus respiratorios es estable , aunque con una alta circulación de patógenos propios del otoño.

Una situación vigilada, pero sin alarma

A pesar del adelanto de la gripe en Cantabria , los responsables sanitarios piden prudencia, pero no alarma . « Estamos vigilando la evolución muy de cerca , pero de momento la presión asistencial se mantiene dentro de los parámetros normales», afirma Viloria.

La recomendación principal sigue siendo vacunarse , mantener medidas básicas de higiene y consultar al médico en caso de fiebre alta o complicaciones respiratorias.

Con la llegada del frío y el inicio de las celebraciones navideñas, el riesgo de contagio aumentará, pero la vacunación y la responsabilidad individual serán las claves para evitar que la gripe alcance niveles epidémicos en las próximas semanas.