CIUDAD DE MÉXICO (AP) — México y Francia anunciaron el viernes una nueva etapa de la alianza estratégica para impulsar el intercambio comercial, la cooperación científica, diplomática y cultural, que incluirá el intercambio de códices prehispánicos, con lo que se atenderá una exigencia del gobierno mexicano que había reclamado desde hace años el retorno al país de los documentos.
Así se acordó durante un encuentro que sostuvieron la presidenta Claudia Sheinbaum con su par francés, Emmanuel Macron, en el palacio de gobierno de la capital mexicana que marcó la primera visita oficial del mandatario europeo a México.
La visita se da en un contexto particular para México que ha buscado en los últimos meses acercarse a la Unión Europea ante las tensiones comerciales con Estados Unidos, el principal mercado de sus productos, por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump que las autoridades mexicanas han logrado sortear parcialmente, pero que continúan golpeado sectores claves como el automotriz y el acero.
Actualmente Washington aplica un gravamen de 25% a los productos mexicanos no cubiertos por el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (el T-MEC), un arancel de 50% al acero, el aluminio y el cobre, y una cuota compensatoria de 17% al tomate.
“Iniciamos hoy un nuevo capítulo de nuestra alianza estratégica que exige y queremos que sea todavía más global”, afirmó Macron en conferencia de prensa al anunciar que ambos gobiernos se comprometieron a impulsar la cooperación económica. Ratificó que las 700 empresas francesas que operan en el país latinoamericano seguirán invirtiendo y creando empleados, especialmente en el sector de la aeronáutica.
Las firmas francesas generan en la actualidad unos 150.000 empleos directos y 700.000 indirectos en México.
Como parte del proceso de impulso al comercio se acordó la reactivación del Consejo Estratégico Franco Mexicano, una instancia que se espera que contribuya en el desarrollo del intercambio comercial que alcanzó el año pasado unos 7.800 millones de dólares.
México y Francia han fortalecido en las últimas dos décadas las relaciones comerciales tras la firma del Tratado de Libre Comercio Unión Europea-México que entró en vigencia en el año 2000. Francia es el sexto inversionista europeo en México.
Al ser cuestionado sobre los ataques militares que ha realizado Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico a embarcaciones que supuestamente trasladaban droga, Macron respondió que la "soberanía de cada país debe ser respetada absolutamente”, y agregó que Francia y México esperan incrementar la cooperación en materia aduanera y de seguridad.
Por su parte, Sheinbaum dijo que la renovación el próximo año del acuerdo comercial con la Unión Europea —que coincidirá como el bicentenario de la relación diplomática entre México y Francia-- “brindará mucha oportunidad de cooperación económica entre nuestras naciones”.
En el marco de la visita se suscribieron acuerdos de colaboración científica, cultural y diplomática, que incluyen proyectos en medio ambiente, derechos de las mujeres y movilidad académica entre estudiantes mexicanos y franceses, precisó la mandataria.
Sheinbaum también destacó la “aceptación" de los tratados temporales recíprocos sobre la exhibición de los códices prehispánicos Azcatitlan, que tiene Francia y será traído el próximo a México, y del Boturini, que está en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia de México y que se expondrá en Francia.
“Estos códices son fundamentales en la relación entre Europa y México. Representan la memoria viva para México de nuestra historia”, añadió.
En 2020 el gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) realizó gestiones con las autoridades de Francia para solicitar el regreso del Códice Borbónico y el Códice Azcatitlan.
Para México el regreso del Códice Azcatitlan tiene un gran valor por la información que contiene sobre el desarrollo de Tenochtitlan, la capital del imperio mexica, desde su fundación hasta el siglo XVII, informó José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, asesor político de la Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia.
El Códice Boturini es un manuscrito del siglo XVI que narra la historia de la migración del pueblo mexica desde su lugar de origen hasta la fundación de México-Tenochtitlan.
——————
La periodista de The Associated Press, Fabiola Sánchez, contribuyó con este reporte.

Associated Press Spanish
RT en Español
CNN en Español
Cleveland 19 News