C ANCÚN, MX.- El exgobernador de Quintana Roo y exsecretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, calificó como “muy lamentable” la situación actual de Tulum, al pasar de ser uno de los destinos de playa más exitosos y exclusivos del mundo a enfrentar una crisis de ocupación, imagen y planeación urbana.
Durante una entrevista en Cancún, recordó que hace apenas dos años Tulum era considerado uno de los lugares más “cool” del planeta, con tarifas hoteleras superiores incluso a las de Cancún y con gran demanda entre celebridades nacionales e internacionales.
Hoy, sin embargo, el panorama cambió drásticamente: el destino enfrenta una baja sensible en su ocupación hotelera, una mala reputación en redes sociales y quejas constantes de visitantes por abusos en precios, falta de servicios e inseguridad.
“Tulum llegó a ser muy exitoso, pero algo hicimos mal. En tan poco tiempo se desplomaron las tarifas y la ocupación. Se generó una mala imagen, pero tiene remedio”, sostuvo el exmandatario.
Coldwell señaló que uno de los principales factores que detonaron la crisis es la falta de planeación urbana y turística, en contraste con el modelo estructurado que dio origen a Cancún hace más de cinco décadas.
Criticó que el crecimiento de Tulum fue acelerado, desordenado y sin controles claros, lo que derivó en impactos ambientales y sociales negativos.
“Desde luego que no tuvo la planeación de Cancún. Se deben combatir las conductas ilícitas, los abusos en precios y la discriminación al turismo nacional”, advirtió.
El exgobernador consideró indispensable realizar una revisión integral del modelo turístico, tanto en infraestructura como en servicios y seguridad, para recuperar la confianza de los visitantes y evitar que el deterioro continúe.
Dijo que el incremento de costos, la sobreoferta de hospedaje, la inseguridad y los conflictos por regulación ambiental afectaron su imagen global, provocando que turistas internacionales migraran a otros destinos del Caribe.
Propuso diseñar un plan ejecutivo de corto plazo que permita reposicionar a Tulum en el mapa turístico internacional, acompañado de una estrategia de largo plazo enfocada en el equilibrio entre crecimiento económico y calidad de vida de los habitantes.
“Hay que rescatar Tulum, es una joya. Requiere un plan serio, con participación del sector público, privado y la sociedad civil para reposicionar su imagen”, expresó.
El político quintanarroense también hizo un llamado a la reflexión colectiva y a la planeación estratégica, recordando que el éxito de Cancún fue resultado de un modelo ordenado que generó empleos y desarrollo regional.
Coldwell subrayó que la competitividad de los centros turísticos debe sostenerse en infraestructura de calidad, seguridad, conectividad y sostenibilidad ambiental.
“Debemos mantener competitivos nuestros destinos, pero también cuidar la calidad de vida de los habitantes”, puntualizó. ( Agencia SIM )

Noticaribe
ÚltimasNoticiasenRed DEPORTE
Primera Hora Entretenimiento
Tiempo de Oaxaca
Zona Franca Política y Sociedad
Reuters US Top
The List
Entertainment Tonight TV
The Intercept
RadarOnline