Los michoacanos sin acceso a servicios de salud pública se duplicaron en los últimos seis años, de acuerdo con la información disponible en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El estado, que gobierna el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, contaba con 46.1% de su población excluida de estos servicios básicos el año pasado, después de registrar una tasa de 21.2% en 2018.
Se trata de la tercera tasa más alta del país, sólo por detrás de Chiapas, donde estas carencias atraparon a 61.3% de sus habitantes, y Puebla, con 47.3%.
Esto se debe a la transición que hubo en 2018, con la desaparición del Seguro Popular, y luego por la evolución al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), lo que dejó a las personas sin claridad de qué institución les daría atención, explic

Vanguardia

OKDIARIO Estados Unidos
Clarín Estados Unidos
Prensa Latina
La Opinión
El Tiempo Latino
AlterNet
@MSNBC Video