SAO PAULO (AP) — Ser falsamente acusado de provocar incendios en el Amazonas con fondos de un actor eventualmente se convirtió en una bendición disfrazada para Caetano Scannavino, el fundador de una organización sin fines de lucro en el corazón de la selva tropical.
El entonces presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó falsamente en noviembre de 2019 que el actor Leonardo DiCaprio había financiado grupos sin fines de lucro que, según él, eran en parte responsables de provocar los incendios. La acusación, aunque falsa, creó riesgos para Scannavino y su trabajo promoviendo el desarrollo sostenible y los derechos de los ciudadanos en una región a lo largo del río Tapajós, popular entre los turistas por su mezcla de selva tropical y playas.
Cuatro amigos de Scannavino que se ofrecieron como voluntarios como bomberos forestales fueron encarcelados durante dos días y luego procesados como presuntos autores de incendios en la región, solo para ser absueltos más tarde. La policía revisó documentos de la organización sin fines de lucro Saúde e Alegria de Scannavino durante semanas. Scannavino recibió amenazas anónimas y su coche fue incendiado.
Pero los comentarios de Bolsonaro ayudaron a que DiCaprio se fijara en el trabajo de Scannavino y decidiera patrocinar su labor a través de Re:wild, un grupo de conservación que el actor ayudó a fundar. Su asociación ya ha durado cinco años, declaró el activista brasileño.
“Cuando surgieron las acusaciones, DiCaprio salió a decir que no nos estaba financiando, pero agregó que merecíamos su apoyo después de ver nuestro trabajo”, dijo Scannavino a The Associated Press en una entrevista telefónica. “Nunca he estado con él ni he hablado con él. Pero nos apoya, usa sus redes sociales para mostrar lo que hace esta asociación”.
Scannavino, de 59 años, fundó Saúde e Alegria en 1987 para promover el desarrollo comunitario integrado y sostenible en el estado de Pará, cuya capital, Belém, albergará la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas, o COP30, la próxima semana. Scannavino llegó a Belém el martes desde Santarém, la ciudad donde se basa la iniciativa, después de un viaje en barco de dos días que incluyó transmisiones con periodistas, activistas y expertos en clima.
El proyecto comenzó como una iniciativa de atención médica, pero desde entonces ha crecido para trabajar con comunidades rurales para mejorar su calidad de vida y el ejercicio de la ciudadanía.
Un proyecto patrocinado por el instituto de DiCaprio es el EcoCentro de Economía Forestal en Santarém, que sirve como un centro para el procesamiento, almacenamiento y comercialización de productos elaborados por los locales. Los organizadores dijeron que la instalación mejora la viabilidad económica de las prácticas sostenibles en la región.
El centro se inauguró hace un año y también cuenta con el apoyo de los gobiernos de Brasil, Alemania y Noruega, todos contribuyentes del Fondo Amazonía, una iniciativa brasileña que financia esfuerzos contra la deforestación y el desarrollo sostenible.
Scannavino indicó que la iniciativa costó alrededor de 5 millones de reales brasileños (938.000 dólares), pagados principalmente por el Fondo Amazonía.
“Esos primeros días después de la acusación de Bolsonaro fueron terribles. La gente nos insultaba a nosotros y a nuestras familias en las calles, los bomberos tuvieron que irse. Pero luego sucedió algo sorprendente”, relató Scannavino.
“Por lo general, la gente se aleja cuando tienes una marca en la espalda. Con nosotros fue lo contrario. Eventualmente las acusaciones desaparecieron, los bomberos fueron liberados y la gente se interesó por nosotros, incluido DiCaprio”, agregó.
En una publicación de Instagram esta semana, DiCaprio señaló que los líderes mundiales reunidos en Brasil deben asegurarse de que quienes defienden la naturaleza tengan los recursos que necesitan. Dijo que Re:wild está comprometiendo más dinero para proteger los bosques.
“Insto a los líderes a unirse y aprovechar el momento”, expresó. “Nuestro futuro depende de ello”.
La AP envió un correo electrónico a Re:wild buscando más comentarios sobre su trabajo con Scannavino y en la COP30.
Scannavino, quien dejó la metrópoli brasileña de São Paulo por el Amazonas hace más de 37 años, sostuvo que DiCaprio y otros patrocinadores de su organización también vinieron en apoyo porque eligió mostrar a Bolsonaro que estaba trabajando con el apoyo de la policía local y las fuerzas armadas en lugar de intentar ganar puntos políticos.
El expresidente fue recientemente sentenciado a 27 años de prisión por fraguar un intento de golpe a fin de desconocer su derrota electoral.
“Nuestros críticos son especialistas en el odio, y desde ese incidente elegimos ser educados, proporcionar evidencia de que trabajamos con todas las partes interesadas, todos los que importaban en la región. Nos negamos a dejar a nuestras comunidades locales sin la debida asistencia de atención médica solo por una acusación absurda”, aseveró Scannavino.
Muchos premios y reconocimientos después, Scannavino ahora se reunirá con funcionarios de Re:wild y quizás con el propio DiCaprio en la COP30.
Scannavino afirmó que casi conoció a DiCaprio hace unos 20 años mientras organizaba una exposición fotográfica en Nueva York. Dijo que el equipo que preparaba la exposición fotográfica no reconoció al actor bajo una gorra y se quejó de que estaba estorbando, así que se fue.
“Poco después, nuestra productora corrió a decirme que era Leonardo DiCaprio", contó Scannavino. "Le dije que corriera tras él y lo trajera de vuelta. Lo alcanzó en su bicicleta a unas pocas cuadras. Él le agradeció, pero tuvo que irse.
"Espero que el próximo encuentro sea muy diferente, para que podamos agradecerle debidamente”, agregó.
___________________________________
La cobertura climática y ambiental de The Associated Press recibe apoyo financiero de múltiples fundaciones privadas. La AP es la única responsable de todo el contenido. Encuentra los estándares de la AP para trabajar con organizaciones filantrópicas, una lista de las fundaciones y las áreas de cobertura que financian en AP.org.
___________________________________
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Associated Press Spanish
Noticias de América
RT en Español
Cinema Blend