El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, dijo recientemente ante una abarrotada arena universitaria que espera que su esposa hindú se convierta algún día al cristianismo, subrayando los desafíos, profundamente sensibles, que enfrentan las parejas interreligiosas.
Expertos que han asesorado a cientos de parejas que no comparten creencias religiosas dicen que la clave es el respeto por las tradiciones de fe de cada uno y tener diálogos honestos sobre cómo criar a sus hijos. La mayoría está de acuerdo en que presionar o incluso esperar que el otro se convierta podría resultar perjudicial para una relación, y más aún para una pareja en el ámbito público.
“Respetar a tu pareja y todo lo que aporta al matrimonio —cada parte de su identidad— es fundamental para el tipo de honestidad que necesitas tener en un matrimonio”, afirmó Susan Katz Miller, autora del libro “Being Both: Embracing Two Religions in One Interfaith Family” (“Ser ambos: abrazar dos religiones en una familia interreligiosa”).
“Tener intenciones ocultas no suele llevar al éxito”, expresó.
Vance, quien se convirtió al catolicismo cinco años después de casarse con Usha Chilukuri Vance, compartió sus esperanzas sobre la conversión de su consorte mientras respondía preguntas en un evento de Turning Point USA en la Universidad de Mississippi. Una mujer preguntó cómo él y su esposa crían a sus hijos sin darles la sensación de que su religión prevalece sobre las creencias de ella.
”¿Espero que algún día ella se sienta conmovida de alguna forma por lo que me conmovió en la iglesia? Sí, honestamente, lo deseo, porque creo en el Evangelio cristiano, y espero que, en el futuro, mi esposa llegue a verlo de la misma manera”, dijo el vicepresidente. “Pero si no lo hace, entonces Dios dice que todos tenemos libre albedrío, y para mí, eso no es un problema”.
Los comentarios de Vance fueron muy criticados. En un comunicado dirigido al vicepresidente, la Fundación Hindú Americana mencionó casos de cristianos que intentan convertir a hindúes, y lo que, en su opinión, es un aumento en la retórica antihindú en línea que suele provenir de fuentes cristianas.
“Ambos elementos subyacen al sentimiento de que sus declaraciones sobre la herencia religiosa de su esposa reflejan la creencia de que solo hay un camino verdadero hacia la salvación —un concepto que el hinduismo simplemente no tiene— y ese camino es a través de Cristo”, se lee en el comunicado.
La oficina de prensa de Vance no ofreció comentarios para este artículo. Pero el vicepresidente sí interactuó en las redes sociales con un crítico que lo acusó de menospreciar la religión de su esposa, calificando el comentario de “repugnante”. Dijo que su esposa es “la bendición más increíble” en su vida y que ella lo animó a reconectarse con su fe.
“No es cristiana y no tiene planes de convertirse, pero como muchas personas en un matrimonio interreligioso —o cualquier relación interreligiosa— espero que algún día pueda ver las cosas como yo”, dijo Vance en su publicación en X. “Independientemente de eso, seguiré amándola y apoyándola y hablando con ella sobre la fe y la vida y todo lo demás, porque es mi esposa”.
En una encuesta realizada por el Centro de Investigación Pew en 2015, la más reciente en la que se inquiere a los estadounidenses sobre el matrimonio interreligioso, se encontró que el 39% de los estadounidenses que contrajeron matrimonio a partir de 2010 tienen un cónyuge de un grupo religioso diferente. En contraste, solo el 19% de quienes se casaron antes de 1960 informaron ser parte de un matrimonio interreligioso.
El número de parejas interreligiosas en Estados Unidos ha aumentado en la última década, dijo Miller, cuya madre era cristiana y su padre judío. Su madre decidió criar a los hijos en la fe judía.
“Las parejas interreligiosas tienen diferentes opciones”, comentó Miller. “Pueden elegir una o ambas religiones. Podrían elegir una nueva religión o no elegir ninguna, la cual es una opción que muchas parejas están tomando ahora”.
Sin embargo, añadió, “presionar a un cónyuge para que se convierta o incluso esperar que se convierta no es una buena base para un matrimonio exitoso”.
En el evento de Turning Point, Vance le dijo a la audiencia que él y su esposa decidieron criar a sus hijos como cristianos. Señaló que asisten a una escuela cristiana y han recibido los sacramentos católicos más importantes, como cuando su hijo mayor hizo su Primera Comunión hace un año.
Vance ha dicho que cuando conoció a su esposa en la Facultad de Derecho de Yale, ambos eran ateos o agnósticos. Ella creció en una familia inmigrante hindú que no era particularmente religiosa, e incorporaron ritos hindúes en su ceremonia de boda en 2014. Vance se convirtió al catolicismo en 2019.
La Iglesia Católica exige que las parejas interreligiosas críen a sus hijos como católicos, y es un compromiso que quienes practican esa fe deben hacer para obtener la autorización para casarse fuera de esa denominación, dijo John Grabowski, profesor de teología en la Universidad Católica de América. Junto con su esposa, Grabowski ayuda a preparar a las parejas interreligiosas para el matrimonio.
“Si tu fe es lo más importante en tu vida, quieres compartirla con tu cónyuge”, dijo, y añadió que, para los cristianos, es una expresión natural de amor querer que sus parejas se unan a ellos en la vida eterna.
“Sin embargo, la Iglesia Católica insiste en que los cónyuges no deben ser coaccionados o presionados para adoptar la fe”, dijo. “Es una línea delicada”.
La conversión religiosa en las relaciones interreligiosas es un tema clave del exitoso programa de Netflix “Nobody Wants This” (“Nadie quiere esto”). La comedia romántica sigue la relación entre un rabino reformista y una mujer agnóstica, e incluye las presiones que enfrentan mientras ella considera convertirse al judaísmo.
Los comentarios de Vance ofrecieron un vistazo a un ejemplo real de esta íntima toma de decisiones. Grabowski cree que el vicepresidente manejó “bastante bien” la delicada pregunta al abordar en general los desafíos en su matrimonio interreligioso, pero sin detallar cómo la pareja maneja sus diferencias.
“Fue fascinante escuchar ese diálogo”, dijo Grabowski, “porque normalmente no vemos a una figura política prominente reflexionando en voz alta sobre cómo lidiar con estos temas como católico mientras intenta respetar su fe y la convicción de su esposa”.
Dilip Amin, fundador de InterfaithShaadi.org, un foro en línea que atiende principalmente a sudasiáticos, cree que la conversión religiosa por el bien de un matrimonio podría descarrilar la relación.
“Si te conviertes porque has tenido un auténtico cambio de corazón, está bien”, dijo. “Pero si ocurre debido a la presión y el proselitismo constantes, entonces está mal. Mi consejo es: No dejes que una institución religiosa dirija tus acciones. Hablen entre ustedes. No necesitan un tercero para interpretar la situación por ustedes”.
También hay conflictos cuando las creencias religiosas de un cónyuge cambian después del matrimonio, dijo Ani Zonneveld, fundadora y presidenta de Musulmanes por los Valores Progresistas. Ha oficiado muchas bodas interreligiosas.
“He visto esa tensión... donde un esposo musulmán que no se preocupaba mucho por practicar el islam se volvió ortodoxo después de tener hijos”, comentó Zonneveld. “Eso es injusto para la otra persona”.
La reverenda J. Dana Trent fue ordenada ministra bautista del sur, pero se casó con un hombre que fue iniciado en el hinduismo y vivió como monje. Han estado casados por 15 años y juntos escribieron una memoria titulada “Saffron Cross: The Unlikely Story of How a Christian Minister Married a Hindu Monk” (“Cruz de azafrán: la improbable historia de cómo una ministra cristiana se casó con un monje hindú”).
Criada en la fe evangélica, Trent conoce el versículo de la Biblia de Corintios 6:14, que, en opinión de algunas personas, desalienta el matrimonio interreligioso. En él, el apóstol Pablo dice: “No os unáis en yugo desigual con los incrédulos”.
Trent no está de acuerdo con esa interpretación, y dice que su contexto milenario no se aplica en 2025, cuando estar en un matrimonio interreligioso a menudo no es aislante.
“El objetivo de un matrimonio interreligioso no es convertir al otro”, dijo, “sino apoyar y profundizar las tradiciones y caminos de fe de cada uno”.
___
La cobertura de temas religiosos de The Associated Press recibe apoyo a través de la colaboración de la AP con The Conversation US, con financiamiento de Lilly Endowment Inc. La AP es la única responsable de este contenido.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Associated Press Spanish
Noticias de América
Los Angeles Times Migracion
RT en Español
Raw Story