El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, ha expresado su enérgico rechazo a los ataques realizados por Estados Unidos contra lanchas en el mar Caribe y el océano Pacífico. En declaraciones desde Colombia, donde participa en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea, Barrot afirmó: "Hemos seguido con preocupación los ataques perpetrados en aguas internacionales por Estados Unidos que violan el derecho internacional y el derecho marítimo".
Barrot subrayó que, aunque Francia también tiene presencia militar en la región para combatir el narcotráfico, su enfoque es diferente. Aclaró que se limita a "abordar" y detener las embarcaciones involucradas en el tráfico de drogas, actuando "en estrecha cooperación con los países afectados", en lugar de llevar a cabo ataques letales.
La crítica de Barrot se produce en un contexto de creciente tensión. Desde agosto, Estados Unidos ha desplegado buques de guerra, un submarino y aviones de combate frente a las costas de Venezuela, justificando estas acciones como parte de su lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, estos operativos han resultado en varios bombardeos que han dejado decenas de muertos, lo que ha suscitado condenas internacionales.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha calificado estos bombardeos como "ejecuciones sumarias". Además, gobiernos de Colombia, México y Brasil han expresado su preocupación por las acciones de Washington, que consideran una "campaña descarada de presión política, militar y psicológica".
En este sentido, Barrot reafirmó la determinación de Francia de intensificar sus esfuerzos para combatir el crimen organizado y la venta de drogas en América Latina, el Caribe y Europa. Anunció que el Gobierno francés planea abrir el próximo año una academia regional de lucha contra la delincuencia organizada en República Dominicana, destinada a capacitar a investigadores y funcionarios de aduanas, entre otros.
Asimismo, se espera que se firme un convenio de extradición entre París y Bogotá para abordar la situación de los "narcocriminales de ambos países". La situación en la región sigue siendo tensa, y las acciones de Estados Unidos continúan generando un amplio debate sobre el respeto al derecho internacional y la soberanía de los países afectados.

Noticias de Venezuela

Primicia
Notitarde
El Universal VE
MÉRIDA DIGITAL
Últimas Noticias Mundo
CONTRASTE
Orlando Sentinel Politics