La Fiscalía General de la Nación ha decidido imputar cinco delitos a Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, por presuntos actos de corrupción durante su tiempo como diputado en la Asamblea Departamental del Atlántico. La fiscal encargada del caso ha encontrado elementos probatorios que lo vinculan a irregularidades en la gestión de contratos.
La audiencia de imputación estaba programada para llevarse a cabo ante un juez de control de garantías en Barranquilla, pero la defensa de Nicolás Petro solicitó un aplazamiento debido a compromisos en otros procesos judiciales. La nueva fecha se ha fijado para este lunes, 10 de noviembre. En esta diligencia, la Fiscalía presentará los detalles de los cargos, que han generado controversia incluso dentro de la misma entidad.
El caso se ha vuelto más complejo tras la revelación de SEMANA sobre la segunda imputación de cargos. Esto llevó a la Fiscalía a nombrar a una fiscal de apoyo, lo que fue rechazado por la funcionaria que lleva el caso. Nicolás Petro ya enfrenta un juicio por el escándalo relacionado con los fondos de la campaña electoral de su padre.
Los señalamientos de la Fiscalía se centran en al menos cinco contratos firmados con la Fundación Conciencia Social en Barranquilla, que suman más de 6.000 millones de pesos. Estos recursos estaban destinados a la atención de adultos mayores y niños con discapacidad, pero se alega que fueron desviados hacia gastos personales y lujos de Nicolás Petro y su expareja, Day Vásquez.
Además de la imputación, la Fiscalía solicitará una medida de aseguramiento en un centro de reclusión, argumentando que Nicolás Petro no ha cumplido con sus compromisos ante la justicia y que representa un riesgo para el proceso judicial. La atención del país estará centrada en la audiencia de este lunes, donde se espera que se revelen más detalles sobre las acusaciones en su contra.

Noticias de Colombia

El Colombiano
El Nuevo Siglo Nación
Infobae Colombia
Semana
Notícias en Línea
AZ BIG Media Real Estate