El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha decidido llamar a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, tras la revelación de un supuesto plan del gobierno estadounidense para encarcelarlo. Esta situación se ha desatado a raíz de un documento titulado "La Doctrina Trump", publicado por la revista Cambio, que incluye una imagen generada por inteligencia artificial de Petro vestido como prisionero, junto a una imagen similar de Nicolás Maduro, el líder venezolano.
El documento, que supuestamente lleva la firma del senador republicano Bernie Moreno, plantea una serie de acciones contra el presidente colombiano. Petro ha expresado su indignación en redes sociales, afirmando que la publicación de esta imagen es un "irrespeto brutal" hacia el pueblo colombiano y su historia. "Aquí se trata de saber por qué en la página oficial de la Casa Blanca, me sacan como si fuera un preso en cárcel de los EE. UU.", escribió el mandatario.
Además, se ha mencionado la posibilidad de que Petro expulse al encargado de negocios de la embajada estadounidense en Colombia, John McNamara. Sin embargo, el ministro del Interior, Armando Benedetti, ha aclarado que no se ha tomado ninguna decisión al respecto. La situación ha generado un clima de tensión entre ambos países, lo que podría afectar la cooperación en diversas áreas.
El presidente Petro ha anunciado que llevará este asunto a la Organización de los Estados Americanos (OEA) para buscar una solución. En sus declaraciones, ha señalado que el plan de Moreno es una venganza personal, recordando debates previos sobre corrupción en los que estuvo involucrado el senador. "El narcotráfico ha asesinado la izquierda de Colombia, y ahora los mismos aliados del narco quieren reescribir la historia", agregó.
La "Doctrina Trump" incluye cinco pasos concretos que podrían llevar a sanciones selectivas contra Petro y su círculo cercano. Entre las acciones propuestas se encuentran designar a otros carteles como organizaciones terroristas, apoyar a líderes proestadounidenses en la región y realizar investigaciones sobre el financiamiento de las campañas de Petro.
Desde la Cámara Colombo Americana, se ha hecho un llamado a preservar los canales de diálogo y a aclarar la veracidad de las informaciones reveladas. La presidenta de la asociación, María Claudia Lacouture, ha enfatizado la importancia de utilizar mecanismos diplomáticos para evitar una escalada en las tensiones.
Este es el tercer llamado a consultas de García-Peña, quien ya había sido convocado anteriormente por situaciones relacionadas con las tensiones entre Petro y el gobierno de EE. UU. La situación actual refleja una creciente grieta en la geopolítica latinoamericana, donde las alineaciones ideológicas están volviendo a tomar protagonismo.

Noticias de Colombia

El Colombiano
El País
El Tiempo Política
PERIÓDICO VIRTUAL
Semana
LA PATRIA
Infobae Colombia
Raw Story