El parlamentario del grupo Por Andalucía Juan Antonio Delgado ha anunciado su candidatura a las primarias que ha abierto Podemos Andalucía para decidir su cabeza de cartel para la Presidencia de la Junta en las elecciones autonómicas previstas para el próximo año 2026.
El diputado andaluz ha anunciado esta decisión a través de un vídeo publicado este lunes en su cuenta en la red social X, que acompaña de un comentario en el que recuerda su condición de guardia civil –actualmente en situación de servicios especiales– para anunciar “que viene la Guardia Civil, pero a defender los derechos del pueblo andaluz”.
“He decidido presentarme a las primarias de Podemos Andalucía para ser candidato a la Presidencia de la Junta. Doy este paso con compromiso, humildad y esperanza. ¡Viva Andalucía libre!”, añade el parlamentario en ese comentario.
En el vídeo que ha compartido en redes, Juan Antonio Delgado agrega que se presenta a este proceso de primarias “con ganas, ilusión, con el compromiso de trabajar y defender lo que de verdad importa: la sanidad pública, la educación de nuestros hijos, el trabajo digno, la bajada del alquiler y, sobre todo, una política que no deje a nadie atrás”.
“Creo que es el momento de volver a creer en la política para cambiar las cosas, para unir, para cuidarnos, para mirar a la gente a los ojos y decirle que se puede vivir mejor”, agrega Juan Antonio Delgado en ese vídeo en el que defiende que “Andalucía tiene fuerza, dignidad” y “gente buena” que “necesita esperanza y que estemos a la altura”.
Ya fue candidato en 2022
Diputado por Cádiz, Juan Antonio Delgado ya concurrió a las primarias que Podemos Andalucía celebró para elegir a su candidato a la Junta de cara a las anteriores elecciones autonómicas de 2022, en las que se impuso, si bien la integración del partido morado en la confluencia de formaciones de izquierdas que se unieron en torno a la marca Por Andalucía lo apartó del número uno de la candidatura de aquella coalición, puesto que ostentó la actual portavoz parlamentaria de dicho grupo y miembro de la dirección de IU Andalucía, Inma Nieto.
Antes de ser parlamentario del grupo Por Andalucía por la provincia de Cádiz en la actual XII legislatura del Parlamento andaluz –desde julio de 2022–, Juan Antonio Delgado fue diputado nacional en el Congreso en las tres legislaturas –XI, XII y XIII– que se encadenaron entre los años 2016 y 2019, y concurrió a las elecciones generales de noviembre de 2019 como número dos por la provincia de Cádiz de la candidatura de Unidas Podemos, que en aquella cita solo obtuvo un escaño en esa circunscripción que correspondió a Noelia Vera.
No obstante, tras la renuncia de dicha diputada por Cádiz a su escaño por “decisión personal”, que vino acompañada de su dimisión como secretaria de Estado de Igualdad, Juan Antonio Delgado, que fue también portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), regresó a la Cámara baja en octubre de 2021 en sustitución de su compañera de filas.
Primarias de Podemos Andalucía
Podemos inició el pasado jueves, 6 de noviembre, el proceso de primarias para “elegir a las personas que formarán las listas electorales que concurran a las próximas elecciones autonómicas en Andalucía”, previstas para la primavera de 2026, para lo que hasta este pasado domingo día 9 estaba abierto el plazo de preinscripción de candidaturas.
Así se recoge en la documentación que sobre este proceso de primarias ha difundido Podemos Andalucía, desde donde han aclarado a Europa Press que éste se ciñe a la elección de los candidatos con los que el partido morado aspira a concurrir a las elecciones andaluzas, ya sea por separado o formando parte de una coalición como la de Por Andalucía, en torno a la que confluyeron seis formaciones en los comicios de 2022, entre las que figuraban Izquierda Unida (IU), Podemos y Más País Andalucía, organización que actualmente está referenciada en Movimiento Sumar.
Según el calendario diseñado, este lunes, 10 de noviembre, se publican las precandidaturas individuales registradas y se abre un plazo de subsanaciones iniciales que se prolongará hasta el martes, y entre el miércoles 12 y el jueves 13 de noviembre estará abierto el plazo para pedir y conceder avales personales y colegiados, y subirlos a la web. Y, “si procede, el certificado de aportaciones”.
Martina Velarde y Alejandra Durán optan a las listas
Contando con la de Juan Antonio Delgado, se han presentado 165 precandidaturas individuales para las listas de Podemos Andalucía, de las que seis son para ser cabeza de cartel, incluida la del diputado gaditano. Entre quienes han decidido presentarse a las primarias para formar parte de las listas figuran la actual portavoz adjunta del grupo Por Andalucía, Alejandra Durán, que es parlamentaria por Granada, y la diputada nacional y exsecretaria general de Podemos Andalucía Martina Velarde.
También figura entre la relación de precandidaturas que ha publicado Podemos Andalucía, consultada por Europa Press, la portavoz de Podemos Sevilla, Susana Hornillo, quien también es concejal en el Ayuntamiento de la capital hispalense.
Tras el plazo de subsanaciones iniciales y para pedir y conceder avales, la publicación de candidaturas individuales está previsto que se produzca el viernes 14 de noviembre, mientras que el registro de listas se deja para los días 16 y 17, y la publicación provisional de listas y candidaturas para el martes 18 de noviembre.
Tras un plazo de subsanación de listas y candidaturas se publicarán estas de forma definitiva el día 21, lo que dará pie a un periodo de campaña que se extenderá entre el sábado 22 y el viernes 28 de noviembre. Paralelamente, entre el domingo 23 y el último día señalado estará abierto el plazo de las votaciones, que se realizarán de manera telemática, y cuyos resultados, finalmente, se publicarán el sábado 29 de noviembre.
Según explicó el pasado domingo la secretaria general de Podemos Andalucía, Raquel Martínez, este proceso de primarias está “abierto a la participación”, de forma que a él “puede presentarse cualquier persona inscrita en Andalucía”, según puntualizó, al tiempo que hizo un llamamiento a la militancia para implicarse activamente en este proceso.
Pendiente de una consulta para decidir cómo concurrir
Desde Podemos Andalucía han señalado que la forma como el partido concurrirá a los próximos comicios andaluces se decidirá en una “consulta a la militancia” para la que aún no hay fecha.
De esta manera, con estas primarias Podemos sigue los pasos de IU o Movimiento Sumar Andalucía, que han celebrado ya procesos internos para elegir a sus candidatos a la Junta en las próximas autonómicas, a expensas de quién se acuerde que sea el cabeza de lista de la posible confluencia por la que han apostado públicamente tanto dirigentes de IU como de Movimiento Sumar.
El secretario general del Partido Comunista de Andalucía (PCA), Ernesto Alba, ha sido el elegido para encabezar la lista de IU a la Junta, mientras que la parlamentaria autonómica Esperanza Gómez ha sido la designada para ello en las primarias que ha desarrollado Movimiento Sumar Andalucía, al igual que José Antonio Jiménez por parte de Iniciativa del Pueblo Andaluz.
Representantes de IU, Movimiento Sumar Andalucía, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Equo han registrado recientemente ante el Ministerio del Interior la marca 'Por Andalucía' como partido político de cara a esa cita con las urnas del año que viene.

ElDiario.es
Noticias de España
OK Magazine
America News
Mindbodygreen Beauty
The Hill Politics
Atlanta Black Star Entertainment
The Daily Beast
Raw Story