La Asociación de Industriales de Mallorca ASIMA organizó el pasado viernes una jornada de actividades con motivo de la celebración de la Junta Directiva de la Coordinadora Española de Polígonos Empresariales (CEPE), en las instalaciones de Cetebal, Centro Tecnológico Balear de la Madera, ubicado en el polígono de Manacor.
La reunión contó con la asistencia del director gerente de ASIMA, Toni Monjo ; el presidente de CEPE, Alejandro Rubia ; el director general de Industria y Polígonos Industriales, Alfons Gómez ; el vicepresidente de FEBAPE, Rafael Lupiáñez y representantes de polígonos de Son Rossinyol, Marratxí, Manacor, A Coruña, Granada y La Rioja.
Las tres entidades, ASIMA, CEPE y FEBAPE insistieron en que «la colaboración público privada es imprescindible».
Toni Monjo explicó que el objetivo de la jornada era hacer networking entre polígonos a nivel nacional y de Mallorca. «Como ASIMA y representantes de FEBAPE, lo que se trata es de compartir inquietudes, ya que el 90% de los problemas de los polígonos son comunes y en este tipo de jornadas se trata de encontrar herramientas y exponer conocimientos que supongan mejoras para los polígonos» .
Actualmente, hay nueve polígonos de Mallorca asociados a FEBAPE y en Baleares hay 53 polígonos, recordó. «Nuestra finalidad es que todos estén dentro la Federación para hacer fuerza frente a la Administración no sólo autonómica sino también en Ayuntamientos y en los diferentes Consells insulares», apostilló.
El presidente de CEPE, Alejandro Rubia, presentó quiénes son y los objetivos principales de la confederación: fomentar el asociacionismo empresarial vinculado a los parques empresariales, representar los intereses de sus miembros y favorecer el intercambio de experiencias.
En su intervención, recalcó que «el futuro de la industria se decide en cada polígono» y valoró de forma muy positiva la ley de polígonos porque «como espacios vivos necesitan una ley que se vaya mejorando». Asimismo, destacó como puntos fuertes que sirvan de ejemplo para otros polígonos «la regulación de las entidades de gestión, ya que recogen las necesidades de profesionalización”.
«Los polígonos son entes vivos, necesitan una gestión profesionalizada y con las entidades de gestión y modernización se va a conseguir que se profesionalice toda la gestión y eso va a redundar directamente en las empresas, porque al final van a tener mejores infraestructuras y servicios. Eso es lo que necesitan las empresas, tener un polígono de calidad, que se adapte a sus necesidades» , remató.
Por su parte, el director general de Industria y Polígonos Industriales, Alfons Gómez , explicó que el objetivo de la Ley de Polígonos Industriales es fomentar el asociacionismo y mejorar las áreas industriales. «Lo primero que tendrán que hacer las asociaciones o agrupaciones de polígonos es reconocerse como entidades de gestión y luego identificarse con un área. Desde la Conselleria se tiene que trabajar en un Plan Autonómico de mejora de las áreas industriales y para ello se han establecido cinco ejes: movilidad, seguridad, sostenibilidad, infraestructuras y calidad », manifestó.
Este Plan Autonómico, señaló, «va a marcar la convocatoria de ayudas para los polígonos, que saldrá a la par que el decreto del reglamento, previsto para mayo de 2026». Gómez también anunció que se está trabajando para que se haga un estudio de la creación y ampliación de nuevas áreas, atendiendo la demanda de falta de suelo industrial.
Durante la jornada Marisa Negrete , miembro de CEPE, y José Miguel Pérez de AENOR presentaron la Marca Q Polígono Empresarial de Calidad, una marca de gestión de calidad, impulsada por CEPE en la que se recogen una serie de estándares que son fundamentales «para que los servicios que dan los polígonos sean los correctos y atraer inversión a los polígonos a nivel interno de la comunidad, a nivel nacional e incluso internacional».
También intervino el vicepresidente de la Federación Balear de Polígonos Empresariales para explicar la labor que está haciendo FEBAPE con el resto de los polígonos empresariales de Baleares. Finalmente, los asistentes junto con el conseller de Empresa, Autónomos y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro , realizaron una visita al Museo Rafa Nadal.

OKDIARIO Estados Unidos
RT en Español
Associated Press Spanish
Noticias de América
5 On Your Side Sports