México se prepara para un cambio radical en la movilidad aeroportuaria. Una iniciativa de reforma busca abrir las puertas de los aeropuertos a servicios como Uber, Didi y taxis de aplicación . El objetivo central es facilitar el transporte para el flujo masivo de visitantes que traerá el Mundial de Fútbol 2026 . Una movida audaz que redefine el juego.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes ( SICT ) tiene lista una propuesta para llevar a la Cámara de Diputados. Dicha reforma apunta a modificar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. También busca ajustar el Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares para dar cabida a esta modernización. 

En teoría, la SICT plantea establecer reglas especiales que se alineen con el plan de negocios de las plataformas digitales. Esto significa una operación mucho más flexible. Fuentes cercanas a la Comisión de Movilidad de la Cámara Baja confirmaron la propuesta de la dependencia federal a  El Universal

El punto más llamativo de la reforma es la simplificación de requisitos. Se busca otorgar un "permiso global" . Este permiso incluirá a todos los vehículos registrados bajo la bandera de sus respectivas plataformas. De esta forma se centraliza la autorización.

Mundial 2026 Uber Didi Taxis Permiso

Terminal 2 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, CDMX.

La iniciativa busca eliminar la exigencia de placas federales para los vehículos. Tampoco se requerirá una licencia federal para el conductor . Además, se permitirá que las plataformas continúen aplicando sus tarifas dinámicas ya conocidas. Es prácticamente una adaptación al modelo de negocio que ya opera en las ciudades.

La SICT tiene la mira puesta en el tiempo. Se espera que el proyecto se turne al Congreso de la Unión para su discusión en el periodo legislativo actual. La meta es clara: lograr la aprobación e implementación antes de que arranque el Mundial de Fútbol 2026 . El reloj avanza.

Taxis Mundial 2026 Permiso

Faltan 212 días para el Mundial de Fútbol 2026.

Aeropuertos serán los encargados de decidir con qué aplicaciones trabajar

La propuesta mantiene las contraprestaciones que los taxis de aplicación pagan actualmente. Esto asegura que continúen sus aportaciones económicas. Un aspecto clave es que los aeropuertos mantendrán la capacidad de decidir, de forma indirecta, cuáles aplicaciones darán servicio en sus instalaciones.

Esta reforma promete sacudir el monopolio tradicional del transporte en las terminales aéreas . Es un paso gigante hacia la modernización. México busca ofrecer una experiencia de movilidad eficiente y de clase mundial a los aficionados. Un cambio que impactará a millones de viajeros mucho después del evento deportivo.

Fotos | Gobierno de México