Kamel Saquel Zaror, de 89 años, ha presentado su renuncia como Conservador de Bienes Raíces de Santiago, un cargo que ocupó desde 1998. Su decisión, motivada por problemas de salud, ha generado una nueva tensión en los órganos auxiliares de justicia. Desde agosto, su situación médica era objeto de análisis en la Corte de Apelaciones de Santiago.
La renuncia de Saquel abre la puerta a una intensa competencia por el puesto, considerado el más lucrativo del sistema registral chileno. La Corte de Apelaciones ha dictado una resolución que establece que, mientras se formaliza la renuncia, Luis Maldonado Croquevielle asumirá como subrogante. Maldonado, el conservador más antiguo en funciones, compartirá la titularidad con Carlos Miranda, quien se encargará de los gravámenes.
El Conservador de Bienes Raíces de Santiago genera ingresos significativos, recaudando más de $1.200 millones mensuales en derechos, inscripciones y certificaciones. Las utilidades personales del titular pueden superar los $600 millones anuales, en contraste con los ingresos de conservadores en regiones, que oscilan entre $40 y $500 millones anuales.
La designación de Maldonado como subrogante ha suscitado expectativas sobre su posible ratificación o la designación de un nuevo interino, lo que podría alterar la línea de sucesión. Fuentes judiciales han señalado que la salida de Saquel deja un vacío sensible y que cualquier decisión será interpretada políticamente dentro del Poder Judicial.
Además, se avecina una reforma legal que entrará en vigor el 1 de abril de 2026, modificando el procedimiento de designación de conservadores, notarios y archiveros judiciales. Esta reforma busca reducir la discrecionalidad en los nombramientos, incorporando concursos públicos y evaluaciones objetivas. También se exigirá la publicación de los ingresos mensuales y declaraciones patrimoniales de los conservadores.
La renuncia de Saquel, que ocurre cinco meses antes de la implementación de la reforma, podría permitir que se designe un nuevo titular bajo el actual sistema discrecional. Sin embargo, algunos creen que la administración judicial intentará evitarlo.
En el registro de Propiedad del CBRS, se han notado aumentos salariales dispuestos por Maldonado, lo que ha generado inquietud, ya que él deberá dejar el cargo en 2026 debido a la nueva normativa que prohíbe funciones a mayores de 75 años. Para evitar distorsiones en el gasto, se requiere un nuevo reglamento interno que regule los procesos administrativos del Conservador, lo que podría ayudar a mitigar tensiones y facilitar el traspaso futuro.

Noticias de Chile

BioBioChile Nacional
El Divisadero
CNN Chile
ADN
El Observatodo Política
The Daily Beast